Efecto de la adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) sobre los índices productivos, sanitarios e inmunológicos en cerdos de recría.
Descripción del Articulo
Con la finalidad de evaluar el efecto de tres aditivos: lnmunowall, Enterocin, Acid-V y control (sin aditivo) incorporados en la dieta, sobre los índices productivos (peso final y conversión alimenticia, el estado sanitario (morbilidad y mortalidad) y el nivel inmunológico celular en cerdos de recrí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/683 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/683 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) Producción sanitaria e inmunológicos en cerdos de recría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
id |
UNHE_f9751f9139b8c3bff0996a6c4a6649b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/683 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) sobre los índices productivos, sanitarios e inmunológicos en cerdos de recría. |
title |
Efecto de la adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) sobre los índices productivos, sanitarios e inmunológicos en cerdos de recría. |
spellingShingle |
Efecto de la adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) sobre los índices productivos, sanitarios e inmunológicos en cerdos de recría. Pujay Nación, Isabela Janeth Adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) Producción sanitaria e inmunológicos en cerdos de recría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
title_short |
Efecto de la adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) sobre los índices productivos, sanitarios e inmunológicos en cerdos de recría. |
title_full |
Efecto de la adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) sobre los índices productivos, sanitarios e inmunológicos en cerdos de recría. |
title_fullStr |
Efecto de la adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) sobre los índices productivos, sanitarios e inmunológicos en cerdos de recría. |
title_full_unstemmed |
Efecto de la adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) sobre los índices productivos, sanitarios e inmunológicos en cerdos de recría. |
title_sort |
Efecto de la adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) sobre los índices productivos, sanitarios e inmunológicos en cerdos de recría. |
author |
Pujay Nación, Isabela Janeth |
author_facet |
Pujay Nación, Isabela Janeth |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Zegarra, Julio Cesar |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pujay Nación, Isabela Janeth |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) Producción sanitaria e inmunológicos en cerdos de recría |
topic |
Adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) Producción sanitaria e inmunológicos en cerdos de recría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
description |
Con la finalidad de evaluar el efecto de tres aditivos: lnmunowall, Enterocin, Acid-V y control (sin aditivo) incorporados en la dieta, sobre los índices productivos (peso final y conversión alimenticia, el estado sanitario (morbilidad y mortalidad) y el nivel inmunológico celular en cerdos de recría, en una granja de crianza comercial, localizada en el Centro Ganadero "Sumac Pacha" del Distrito de Lurrn, Provincia de Lima. Se trabajó con 80 cerdos de recría distribuidos al azar en 4 grupos experimentales con igual número de animales (n=20). Los datos fueron analizados mediante el análisis de varianza de un DCA y para las diferencias significativas con P<0,05 se utilizó la prueba de Duncan. El peso final promedio ± DS fue 29.35±2.02, 24.24±2.63, 19.91±2.97 y 19.92±2.95 Kg para los grupos lnmunowall, Enterocin, Acid-V y el control, respectivamente, encontrándose diferencias significativas (P<=0.05) entre los tratamientos, siendo el mayor en el grupo lnmunowall comparado con los otros tratamientos, La conversión t: alimenticia promedio ;1: 05 fue 1,15:1:0.33. 1.38±0,07, 1.40:1: 0,0~ y 1.39±0.04, para los grupos lnmunowall, Enterocin, Acid-V y el control, respectivamente, encontrándose diferencia significativa (P≤0,005) entre los tratamientos. La mortalidad y morbilidad fue 1:1, 6:2, 11 :3 y 6:2, para los grupos lnmunowaff, Enterocin, Acid-V y el control, respectivamente, siendo menor para el grupo lnmunowall comparado con los otros tratamientos. Al análisis inmunológico celular promedio± OS de relación de linfocitos T fue 34.82±7.14, 33,99±1.54, ?6.34±5,31 y 25.70±0.79 (CD4-CP8+), 19.26;1:5,30, 14.16±1,~5. 10,74:1:2,30 y 13,75±4.45 (CD4+CD8+) y 12.01±4.77, 6.13±1.51, 4.75±1.77 y 3.98±2.21 (NK), para los grupos lnmunowall, Enterocin, Acid-V y el control, respectivamente, encontrándose diferencias significativas (Ps0.05) entre los tratamientos, siendo el mayor en el grupo lnmunowall comparado con los otros tratamientos, mientras que la relación CD3+ y CD4+C08- no fue significativo (P~ 0.05) . En el análisis de coprología funcional hubo dos diferencias: Grupo Acid-v (ph de 6) e lnmunowall (2 -3 células/ campo) siendo los demás parámetros evaluados iguales y en el recuento de enterobacterias el grupo lnmunowall tuvo una menor carga de 85 x 105 u FC ¡ g. heces, siendo mayor que los otros tratamientos. Se concluye que el lnmunowall es una buena alternativa de reemplazo de los antibióticos ya que previenen infecciones bacterianas a través de mecanismos diferentes a los utilizados por los antibióticos, impidiendo la habilidad de desarrollar resistencia por parte de los patógenos y además es mejor para el control de enterobacterias y los parámetros productivos, sanitarios e inmunológicos en comparación a los otros aditivos que se utilizaron en el presente trabajo de investigación. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-25T13:41:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TMV/00214/P94 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/683 |
identifier_str_mv |
TMV/00214/P94 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/683 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c0ff5217-fdb9-48bc-9067-426c9e76600a/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7c67d3eb-b296-42bc-8718-7851842ae110/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1553b534-9a9d-414d-bfc5-6e51119b98af/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e999db270f9c8825d0cf9573d060489c 9f6b4b8efc03dc168a8fd515f7d05b2d e8307ba4de1cfed4aa6720a6554f119d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145768269545472 |
spelling |
Díaz Zegarra, Julio CesarPujay Nación, Isabela Janeth2016-10-25T13:41:21Z2016-10-25T13:41:21Z2015TMV/00214/P94https://hdl.handle.net/20.500.13080/683Con la finalidad de evaluar el efecto de tres aditivos: lnmunowall, Enterocin, Acid-V y control (sin aditivo) incorporados en la dieta, sobre los índices productivos (peso final y conversión alimenticia, el estado sanitario (morbilidad y mortalidad) y el nivel inmunológico celular en cerdos de recría, en una granja de crianza comercial, localizada en el Centro Ganadero "Sumac Pacha" del Distrito de Lurrn, Provincia de Lima. Se trabajó con 80 cerdos de recría distribuidos al azar en 4 grupos experimentales con igual número de animales (n=20). Los datos fueron analizados mediante el análisis de varianza de un DCA y para las diferencias significativas con P<0,05 se utilizó la prueba de Duncan. El peso final promedio ± DS fue 29.35±2.02, 24.24±2.63, 19.91±2.97 y 19.92±2.95 Kg para los grupos lnmunowall, Enterocin, Acid-V y el control, respectivamente, encontrándose diferencias significativas (P<=0.05) entre los tratamientos, siendo el mayor en el grupo lnmunowall comparado con los otros tratamientos, La conversión t: alimenticia promedio ;1: 05 fue 1,15:1:0.33. 1.38±0,07, 1.40:1: 0,0~ y 1.39±0.04, para los grupos lnmunowall, Enterocin, Acid-V y el control, respectivamente, encontrándose diferencia significativa (P≤0,005) entre los tratamientos. La mortalidad y morbilidad fue 1:1, 6:2, 11 :3 y 6:2, para los grupos lnmunowaff, Enterocin, Acid-V y el control, respectivamente, siendo menor para el grupo lnmunowall comparado con los otros tratamientos. Al análisis inmunológico celular promedio± OS de relación de linfocitos T fue 34.82±7.14, 33,99±1.54, ?6.34±5,31 y 25.70±0.79 (CD4-CP8+), 19.26;1:5,30, 14.16±1,~5. 10,74:1:2,30 y 13,75±4.45 (CD4+CD8+) y 12.01±4.77, 6.13±1.51, 4.75±1.77 y 3.98±2.21 (NK), para los grupos lnmunowall, Enterocin, Acid-V y el control, respectivamente, encontrándose diferencias significativas (Ps0.05) entre los tratamientos, siendo el mayor en el grupo lnmunowall comparado con los otros tratamientos, mientras que la relación CD3+ y CD4+C08- no fue significativo (P~ 0.05) . En el análisis de coprología funcional hubo dos diferencias: Grupo Acid-v (ph de 6) e lnmunowall (2 -3 células/ campo) siendo los demás parámetros evaluados iguales y en el recuento de enterobacterias el grupo lnmunowall tuvo una menor carga de 85 x 105 u FC ¡ g. heces, siendo mayor que los otros tratamientos. Se concluye que el lnmunowall es una buena alternativa de reemplazo de los antibióticos ya que previenen infecciones bacterianas a través de mecanismos diferentes a los utilizados por los antibióticos, impidiendo la habilidad de desarrollar resistencia por parte de los patógenos y además es mejor para el control de enterobacterias y los parámetros productivos, sanitarios e inmunológicos en comparación a los otros aditivos que se utilizaron en el presente trabajo de investigación.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALAdición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina)Producción sanitaria e inmunológicos en cerdos de recríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Efecto de la adición de aditivos (mos y b glucanos, ácido 5 y sulfato de cilistina) sobre los índices productivos, sanitarios e inmunológicos en cerdos de recría.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Veterinaria y ZootecniaMédico VeterinarioMedicina Veterinaria8201754https://orcid.org/ 0000-0003-3056-3763841048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTMV 00214 P94.pdf.jpgTMV 00214 P94.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25786https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c0ff5217-fdb9-48bc-9067-426c9e76600a/downloade999db270f9c8825d0cf9573d060489cMD57ORIGINALTMV 00214 P94.pdfapplication/pdf2456995https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7c67d3eb-b296-42bc-8718-7851842ae110/download9f6b4b8efc03dc168a8fd515f7d05b2dMD51TEXTTMV 00214 P94.pdf.txtTMV 00214 P94.pdf.txtExtracted texttext/plain101483https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1553b534-9a9d-414d-bfc5-6e51119b98af/downloade8307ba4de1cfed4aa6720a6554f119dMD5620.500.13080/683oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6832024-10-22 10:12:15.67http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe |
score |
13.884927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).