Unificación del factor de homologación en el método de la oferta y la demanda, empleado en la valuación de la vivienda unifamiliar en el Distrito de Huánuco, Perú 2019

Descripción del Articulo

En la actualidad debido a la libertad que nos deja el reglamento para usar nuestro criterio al momento realizar una valuación de un bien inmueble se obtienen resultados bastante desiguales que muchas veces distan de la realidad. Por lo tanto, en la presente investigación se plantea realizar la unifi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Dionicio, Cyntia Marianne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6276
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6276
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valuación de un bien inmueble
Método de la oferta y la demanda
Unificación del factor de homologación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.150
Descripción
Sumario:En la actualidad debido a la libertad que nos deja el reglamento para usar nuestro criterio al momento realizar una valuación de un bien inmueble se obtienen resultados bastante desiguales que muchas veces distan de la realidad. Por lo tanto, en la presente investigación se plantea realizar la unificación de 5 factores de homologación empleándolos en el método de la oferta y la demanda o método del mercado para la valuación de la vivienda unifamiliar en la ciudad de Huánuco, lo cual nos permitirá conocer de forma rápida y menos subjetiva, el valor de la vivienda unifamiliar. La metodología consiste en clasificar la vivienda según sus características en las cinco tablas de factores de homologación planteadas las cuales nos darán como resultado un factor integrador, dichas tablas toma en cuenta las características más significativas como el factor de ubicación, factor topográfico, factor de forma, factor de superficie y factor de negociación, que conjuntamente con los procedimientos considerados en el reglamento como la edad, superficie construida, estado de conservación y calidad de construcción entre otros, mediante un proceso matemático podamos llegar así a un valor de la vivienda, más estandarizado, justo y sustentado
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).