Relación entre los resultados de la prueba no estresante y los resultados Perinatales en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión. 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo Determinar la relación de los resultados de la Prueba no Estresante y los resultados perinatales en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión de Tacna de Enero a Diciembre 2014. Es un Estudio de tipo básico y de carácter Analítico Explicativo, con diseño no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Tapia, Rosa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2477
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación de resultados
Prueba no estresante
Resultados perinatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UNHE_f7f0a5ae6b7bbf5d263631a67af4e7c0
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2477
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre los resultados de la prueba no estresante y los resultados Perinatales en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión. 2014
title Relación entre los resultados de la prueba no estresante y los resultados Perinatales en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión. 2014
spellingShingle Relación entre los resultados de la prueba no estresante y los resultados Perinatales en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión. 2014
Choque Tapia, Rosa María
Relación de resultados
Prueba no estresante
Resultados perinatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Relación entre los resultados de la prueba no estresante y los resultados Perinatales en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión. 2014
title_full Relación entre los resultados de la prueba no estresante y los resultados Perinatales en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión. 2014
title_fullStr Relación entre los resultados de la prueba no estresante y los resultados Perinatales en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión. 2014
title_full_unstemmed Relación entre los resultados de la prueba no estresante y los resultados Perinatales en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión. 2014
title_sort Relación entre los resultados de la prueba no estresante y los resultados Perinatales en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión. 2014
author Choque Tapia, Rosa María
author_facet Choque Tapia, Rosa María
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Eugenia, Nancy Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Choque Tapia, Rosa María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relación de resultados
Prueba no estresante
Resultados perinatales
topic Relación de resultados
Prueba no estresante
Resultados perinatales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El presente estudio tiene como objetivo Determinar la relación de los resultados de la Prueba no Estresante y los resultados perinatales en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión de Tacna de Enero a Diciembre 2014. Es un Estudio de tipo básico y de carácter Analítico Explicativo, con diseño no experimental, retrospectivo transversal, en el cual se evaluaron los test no estresantes y los resultados perinatales de 2736 gestantes con diagnóstico de embarazo único, no trabajo de parto, y que haya culminado su parto en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión de Tacna durante el período de enero a diciembre del 2014. Se obtuvo los siguientes resultados: Los hallazgos cardiotocográficos de la prueba no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión .ESSALUD Tacna, fueron de 2736 casos que se les realizo Prueba No Estresante, 2563 (93.7/%) fueron reactivos, y 173 (6.3%) fueron no reactivos. Los resultados perinatales de las gestantes sometidas a pruebas no estresantes en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión ESSALUD Tacna, fueron considerados edad gestacional, tipo de parto y líquido amniótico. Respecto a la edad predominante está en el grupo etareo 20-34 años con 1335 casos (48.8%), el que sigue es el grupo etareo de 35 a 49 sem. con 1329 casos (48.2%), el grupo de 10-19 se intervinieron a 72 casos (2.6%). Al relacionar los resultados de la prueba no estresante con el color del líquido amniótico se concluye que el 93.5% de gestantes que presentaron L.A. Verdoso tuvieron un Test No estresante Reactivo, lo que da a conocer que el test no fue muy efectivo al predecir el SFA en el neonato. Así también al relacionar los resultados de la prueba No estresante con la edad gestación se puede concluir que el 8.8% de las gestantes presentaron un Test No estresante NO reactivo y el 1.6% No reactivo con <37 semanas. Finalmente respecto a la relación entre el tipo de Parto y el test No Estresante, el 95.8% de gestantes que terminaron en un parto normal presentaron un Test No estresante Reactivo.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-19T15:22:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-19T15:22:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESPO_Quispe_Tapia_Rosa
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2477
identifier_str_mv TESPO_Quispe_Tapia_Rosa
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2477
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6b591fc3-a309-4a9c-be9d-3c70c51c0090/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c7791eaf-086f-4bda-b654-b345951ef1ca/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4b9f0566-aea0-40b8-bc91-33c16a2aaaec/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/11b87083-bd2a-4329-a6b3-5bda1ce0de11/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37b3facfbbb0e6f725aa29f38c2afd10
2776f4bbebd871a6e4f8d97eb96bcad8
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
3eeb13b04d620ce59743a1180a467046
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682403409428480
spelling Castañeda Eugenia, Nancy ElizabethChoque Tapia, Rosa María2017-12-19T15:22:16Z2017-12-19T15:22:16Z2015TESPO_Quispe_Tapia_Rosahttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2477El presente estudio tiene como objetivo Determinar la relación de los resultados de la Prueba no Estresante y los resultados perinatales en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión de Tacna de Enero a Diciembre 2014. Es un Estudio de tipo básico y de carácter Analítico Explicativo, con diseño no experimental, retrospectivo transversal, en el cual se evaluaron los test no estresantes y los resultados perinatales de 2736 gestantes con diagnóstico de embarazo único, no trabajo de parto, y que haya culminado su parto en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión de Tacna durante el período de enero a diciembre del 2014. Se obtuvo los siguientes resultados: Los hallazgos cardiotocográficos de la prueba no estresante en gestantes atendidas en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión .ESSALUD Tacna, fueron de 2736 casos que se les realizo Prueba No Estresante, 2563 (93.7/%) fueron reactivos, y 173 (6.3%) fueron no reactivos. Los resultados perinatales de las gestantes sometidas a pruebas no estresantes en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión ESSALUD Tacna, fueron considerados edad gestacional, tipo de parto y líquido amniótico. Respecto a la edad predominante está en el grupo etareo 20-34 años con 1335 casos (48.8%), el que sigue es el grupo etareo de 35 a 49 sem. con 1329 casos (48.2%), el grupo de 10-19 se intervinieron a 72 casos (2.6%). Al relacionar los resultados de la prueba no estresante con el color del líquido amniótico se concluye que el 93.5% de gestantes que presentaron L.A. Verdoso tuvieron un Test No estresante Reactivo, lo que da a conocer que el test no fue muy efectivo al predecir el SFA en el neonato. Así también al relacionar los resultados de la prueba No estresante con la edad gestación se puede concluir que el 8.8% de las gestantes presentaron un Test No estresante NO reactivo y el 1.6% No reactivo con <37 semanas. Finalmente respecto a la relación entre el tipo de Parto y el test No Estresante, el 95.8% de gestantes que terminaron en un parto normal presentaron un Test No estresante Reactivo.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esRelación de resultadosPrueba no estresanteResultados perinataleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Relación entre los resultados de la prueba no estresante y los resultados Perinatales en el Hospital Nivel III Daniel Alcides Carrión. 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaEspecialista en Obstetricia. Mención en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaObstetriciaTHUMBNAILTESPO_Quispe_Tapia_Rosa.pdf.jpgTESPO_Quispe_Tapia_Rosa.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15225https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6b591fc3-a309-4a9c-be9d-3c70c51c0090/download37b3facfbbb0e6f725aa29f38c2afd10MD58ORIGINALTESPO_Quispe_Tapia_Rosa.pdfTESPO_Quispe_Tapia_Rosa.pdfTexto completoapplication/pdf4365797https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c7791eaf-086f-4bda-b654-b345951ef1ca/download2776f4bbebd871a6e4f8d97eb96bcad8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4b9f0566-aea0-40b8-bc91-33c16a2aaaec/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTESPO_Quispe_Tapia_Rosa.pdf.txtTESPO_Quispe_Tapia_Rosa.pdf.txtExtracted texttext/plain74333https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/11b87083-bd2a-4329-a6b3-5bda1ce0de11/download3eeb13b04d620ce59743a1180a467046MD5720.500.13080/2477oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/24772025-02-07 11:53:54.312http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.945322
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).