Efecto del biol y súper biol en la producción agro ecológica de lechuga (Lactuca sativa var: seda) en el centro poblado de Chinchopampa - Chaglla - Pachitea - Huánuco

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocer el efecto y rendimiento del biol y súper biol en la producción agroecológica de lechuga (lactuca sativa) variedad: “seda”. Se realizó en una parcela del C.P. Chinchopampa del Distrito de Chaglla-Huánuco. Las concentraciones estudiadas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Masgo Sanchez, Lorgio Noel, Tumbay Ambrocio, Yosely Yomayra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4867
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Organoléptica
Ecología de lechuga
Biol y súper biol
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se realizó con el objetivo de conocer el efecto y rendimiento del biol y súper biol en la producción agroecológica de lechuga (lactuca sativa) variedad: “seda”. Se realizó en una parcela del C.P. Chinchopampa del Distrito de Chaglla-Huánuco. Las concentraciones estudiadas de biol y súper biol fueron 5%, 7.5% y 10%, y se aplicaron a 200 plantas de lechuga por tratamiento, cuya duración de la investigación fue 100 días. El diseño experimental fue el Diseño Completamente Azar, se evaluó: altura, diámetro, peso, análisis fisicoquímico, análisis organoléptico y microbiológico. Los tratamientos estudiados fueron la concentración de biol y súper biol al 5% (T1), 7.5% (T2), 10% (T3) y testigo (T0), se colocó 10 plantas de lechugas por tratamiento. Se realizó la prueba de significación de Duncan al 5%. Los resultados mostraron, que el tratamiento T3 de súper biol con 10% obtuvieron mayor diámetro 19.65 cm, peso 557.5 g y altura de 10.83 cm y el T2 con biol con 7.5 % el diámetro fue de 16.50 cm, peso 428.2 g y altura 9.48 cm. Así mismo las características fisicoquímicas de la lechuga, el pH y acidez resultaron por encima de los valores permitidos, por ser cultivadas en suelos ácidos. Con relación a las características microbiológicas de Escherichia coli y Salmonella resultó que todos los tratamientos estaban bajo los límites permisibles. En el análisis organoléptico la mejor aceptación en textura y apariencia fue el T2 con súper biol con 7.5%. La relación beneficio costo: biol resultó siendo de 3.37 y por cada sol invertido se gana 2.37 soles, en súper biol se obtuvo 3.09 y por cada sol invertido se gana 2.09 soles. La aplicación del biol y súper biol es una alternativa ecológica para fertilizar cultivos, reduciendo el uso de fertilizantes químicos y los costos de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).