La influencia del uso de celulares en el comportamiento social de estudiantes de educación secundaria: Distrito de Huánuco 2021

Descripción del Articulo

El tema desarrollado se titula “INFLUENCIA DEL USO DE CELULARES EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE ESTUDIANTES DE EDUCACION SECUNDARIA EN EL DISTRITO DE HUANUCO “ el cual tuvo como propósito identificar de qué manera el teléfono móvil llega a influir en el comportamiento de los estudiantes de secundaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Andres Justo, Cristhian Meyer, Trinidad Mezones, Fortunato Roel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8675
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8675
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Comportamiento social
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.86
id UNHE_f704e2566949f12a6c42ea50bb9dcdf3
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8675
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La influencia del uso de celulares en el comportamiento social de estudiantes de educación secundaria: Distrito de Huánuco 2021
title La influencia del uso de celulares en el comportamiento social de estudiantes de educación secundaria: Distrito de Huánuco 2021
spellingShingle La influencia del uso de celulares en el comportamiento social de estudiantes de educación secundaria: Distrito de Huánuco 2021
Andres Justo, Cristhian Meyer
Influencia
Comportamiento social
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.86
title_short La influencia del uso de celulares en el comportamiento social de estudiantes de educación secundaria: Distrito de Huánuco 2021
title_full La influencia del uso de celulares en el comportamiento social de estudiantes de educación secundaria: Distrito de Huánuco 2021
title_fullStr La influencia del uso de celulares en el comportamiento social de estudiantes de educación secundaria: Distrito de Huánuco 2021
title_full_unstemmed La influencia del uso de celulares en el comportamiento social de estudiantes de educación secundaria: Distrito de Huánuco 2021
title_sort La influencia del uso de celulares en el comportamiento social de estudiantes de educación secundaria: Distrito de Huánuco 2021
author Andres Justo, Cristhian Meyer
author_facet Andres Justo, Cristhian Meyer
Trinidad Mezones, Fortunato Roel
author_role author
author2 Trinidad Mezones, Fortunato Roel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trujillo Valer, Jhon Paul
dc.contributor.author.fl_str_mv Andres Justo, Cristhian Meyer
Trinidad Mezones, Fortunato Roel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Influencia
Comportamiento social
Rendimiento académico
topic Influencia
Comportamiento social
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.86
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.86
description El tema desarrollado se titula “INFLUENCIA DEL USO DE CELULARES EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE ESTUDIANTES DE EDUCACION SECUNDARIA EN EL DISTRITO DE HUANUCO “ el cual tuvo como propósito identificar de qué manera el teléfono móvil llega a influir en el comportamiento de los estudiantes de secundaria, del mismo modo saber el apego que ellos tienen hacia esta tecnología y lo más importante saber para que mayormente es usado el celular, solo de esa manera se llegó a saber el grado de importancia que tiene el teléfono móvil en la vida de los estudiantes de nivel secundario. También es importante saber que este grado de influencia que tiene el celular se ve reflejado en el comportamiento que tiene el estuante con sus docente y padres de familia, por lo que, si no es controlado o medida por las autoridades tanto del hogar como de la institución, logra llegar a una dependencia del teléfono y esto a su vez genera un comportamiento poco estricto hacia los padres y docentes y del mismo modo se ve reflejado en el rendimiento. Sin embargo, al sustraer toda la información también dio sorpresa que el teléfono celular llega a ser de gran ayuda a los estudiantes usándolo no solo para medios de distracción sino también como fuente de aprendizaje y acceso a información de nivel mundial lo cual les sirve para estar informados de las cosas que suceden a nivel local, nacional y mundial y a su vez esto genera un tema de conversación tanto en el hogar como también en el colegio. En los hogares que tienen un control medido con sus hijos y su acceso al celular, la relación familiar es buena, todo esto a raíz de que el estudiante muestra los conocimientos adquiridos no solo por las instituciones sino también por el teléfono móvil, por lo que el padre y madre se sienten entusiasmado y fortalecen el vínculo familiar, claro está, que esto se da en el mejor de los casos. Y en los casos que no son de dicha manera es todo lo contrario.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-26T19:37:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-26T19:37:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/8675
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/8675
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TSOC00163A59;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7c77ed07-479f-4bb4-a7c8-0c3883102957/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29fdd130-5cd7-495c-8cbf-74e24868e93a/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c3bc2044-f51c-4a08-8835-b85500ddd161/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b7f8b2d7-ee07-4a72-ac13-62725406bb5b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e02ab7fe03e27d4059d67f60987d152
19ce368c9be3abdc9f1e78a46198730c
0581de12042f39478deab6fac38e2d5b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145854001119232
spelling Trujillo Valer, Jhon PaulAndres Justo, Cristhian MeyerTrinidad Mezones, Fortunato Roel2023-07-26T19:37:13Z2023-07-26T19:37:13Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/8675El tema desarrollado se titula “INFLUENCIA DEL USO DE CELULARES EN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE ESTUDIANTES DE EDUCACION SECUNDARIA EN EL DISTRITO DE HUANUCO “ el cual tuvo como propósito identificar de qué manera el teléfono móvil llega a influir en el comportamiento de los estudiantes de secundaria, del mismo modo saber el apego que ellos tienen hacia esta tecnología y lo más importante saber para que mayormente es usado el celular, solo de esa manera se llegó a saber el grado de importancia que tiene el teléfono móvil en la vida de los estudiantes de nivel secundario. También es importante saber que este grado de influencia que tiene el celular se ve reflejado en el comportamiento que tiene el estuante con sus docente y padres de familia, por lo que, si no es controlado o medida por las autoridades tanto del hogar como de la institución, logra llegar a una dependencia del teléfono y esto a su vez genera un comportamiento poco estricto hacia los padres y docentes y del mismo modo se ve reflejado en el rendimiento. Sin embargo, al sustraer toda la información también dio sorpresa que el teléfono celular llega a ser de gran ayuda a los estudiantes usándolo no solo para medios de distracción sino también como fuente de aprendizaje y acceso a información de nivel mundial lo cual les sirve para estar informados de las cosas que suceden a nivel local, nacional y mundial y a su vez esto genera un tema de conversación tanto en el hogar como también en el colegio. En los hogares que tienen un control medido con sus hijos y su acceso al celular, la relación familiar es buena, todo esto a raíz de que el estudiante muestra los conocimientos adquiridos no solo por las instituciones sino también por el teléfono móvil, por lo que el padre y madre se sienten entusiasmado y fortalecen el vínculo familiar, claro está, que esto se da en el mejor de los casos. Y en los casos que no son de dicha manera es todo lo contrario.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETSOC00163A59;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/InfluenciaComportamiento socialRendimiento académicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.86La influencia del uso de celulares en el comportamiento social de estudiantes de educación secundaria: Distrito de Huánuco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología43503859https://orcid.org/0000-0002-8179-86457512379047046866314164Aguilar Pari, Mario SalomonOrbegoso Fernandez, Fanny LourdesDominguez Montalvo, Glizet TeresaDavila Cardenas, Isabelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTSOC00163A59.pdf.txtTSOC00163A59.pdf.txtExtracted texttext/plain101532https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7c77ed07-479f-4bb4-a7c8-0c3883102957/download7e02ab7fe03e27d4059d67f60987d152MD55THUMBNAILTSOC00163A59.pdf.jpgTSOC00163A59.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15903https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/29fdd130-5cd7-495c-8cbf-74e24868e93a/download19ce368c9be3abdc9f1e78a46198730cMD56ORIGINALTSOC00163A59.pdfTSOC00163A59.pdfTesisapplication/pdf10886976https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c3bc2044-f51c-4a08-8835-b85500ddd161/download0581de12042f39478deab6fac38e2d5bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b7f8b2d7-ee07-4a72-ac13-62725406bb5b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/8675oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/86752024-10-22 11:22:05.834https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).