Complicaciones de la ingesta de infusiones herbales en la salud fetal detectadas por monitoreo electronico fetal intraparto en gestantes del Hospital “Cesar Garayar Garcia” Iquitos Octubre a Diciembre del 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación “COMPLICACIONES DE LA INGESTA DE INFUSIONES HERBALES EN LA SALUD FETAL DETECTADAS POR MONITOREO ELECTRONICO FETAL INTRAPARTO EN GESTANTES DEL HOSPITAL CESAR GARAYAR GARCIA. IQUITOS, OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2016” tuvo como objetivo conocer las complicaciones por la ingesta d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2603 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2603 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones Ingesta de infusiones herbales Salud fetal Gestantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La presente investigación “COMPLICACIONES DE LA INGESTA DE INFUSIONES HERBALES EN LA SALUD FETAL DETECTADAS POR MONITOREO ELECTRONICO FETAL INTRAPARTO EN GESTANTES DEL HOSPITAL CESAR GARAYAR GARCIA. IQUITOS, OCTUBRE A DICIEMBRE DEL 2016” tuvo como objetivo conocer las complicaciones por la ingesta de infusiones herbales en la salud fetal detectadas por monitoreo electrónico fetal intraparto en gestantes; la investigación fue de tipo no experimental cuantitativa y la toma de datos retrospectiva. Para efectos de la recolección de la información se escogió una muestra dirigida de 30 gestantes en trabajo de parto, a quienes se les aplicó un cuestionario de 11 preguntas, utilizando la técnica de la encuesta. Luego del procesamiento de datos se obtuvo los siguientes resultados: Respecto a las medidas de tendencia central de la edad de las gestantes en estudio, la edad media es de 27 años. El tipo de paridad, 53.0% (16 casos) son multíparas. Se encontró que 46.7% (14 casos) son primíparas y referente a fases del trabajo de parto se encontró que el 50.0% (15 casos) de gestantes estuvieron en fase latente labor de parto, mientras que el 30.0% (9 casos) de gestantes estuvieron en fase activa labor de parto y el 20.0% (06 casos) estuvieron en pródromos de trabajo de parto mientras que el 33.3% (10 casos) de mujeres gestantes en trabajo de parto toman infusiones de semillas de anís estrella preferentemente. La cantidad de la infusión ingerida, 25.0% (15 casos) de las gestantes, toman una taza de infusión durante el trabajo de parto. El resultado del Monitoreo Electrónico Fetal según Test Estresante (TST), tenemos que 53.4% (16 casos) de mujeres gestantes que tuvieron resultados satisfactorios mientras que el 26.7% (8 casos) de gestantes en trabajo de parto tuvieron resultados sospechosos (puntaje menor a 5). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).