El parafraseo para mejorar la competencia lectora de estudiantes de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, Huánuco, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del parafraseo en la mejora de la competencia lectora en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “El Amauta” José Carlos Mariátegui, en Huánuco, durante el año 2024. La investigación partió de la observaci...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12700 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12700 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencia lectora Parafraseo Razonamiento crítico Argumento razonado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo determinar la influencia del parafraseo en la mejora de la competencia lectora en estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “El Amauta” José Carlos Mariátegui, en Huánuco, durante el año 2024. La investigación partió de la observación de que, cada día, los jóvenes muestran menos interés por la lectura y prefieren el uso de redes sociales sobre actividades que desarrollen su razonamiento crítico y sus habilidades para construir argumentos razonados. A partir de esta problemática, se planteó la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la influencia del parafraseo en la mejora de la competencia lectora en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “El Amauta” José Carlos Mariátegui, Huánuco, 2024? Para responder a esta pregunta, se realizó un estudio de tipo aplicado con un diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo conformada por 35 estudiantes seleccionados mediante un muestreo no probabilístico. Se emplearon técnicas como la observación, el análisis documental y el análisis estadístico, además de una prueba diseñada para recolectar datos sobre la competencia lectora (variable dependiente), la cual fue previamente validada por juicio de expertos y obtuvo un nivel de fiabilidad de .850 según el Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que el grupo experimental, luego de la aplicación de sesiones basadas en la técnica del parafraseo, mejoró significativamente sus niveles de competencia lectora en comparación con el grupo de control. En el nivel literal, el 94.3 % del grupo experimental alcanzó los niveles de logro esperado y destacado; en el nivel inferencial, este valor fue del 80 %; y en el nivel crítico, del 74.3 %. Además, en la competencia lectora global, el 100 % del grupo experimental se ubicó en niveles satisfactorios, frente a un avance mínimo en el grupo de control. La prueba estadística U de Mann-Whitney arrojó valores de significancia de 0.000 en todas las comparaciones, lo que permite concluir que el parafraseo influye de manera positiva y significativa en la mejora de la competencia lectora. Estos hallazgos evidencian la eficacia del parafraseo como estrategia didáctica para fortalecer las habilidades lectoras en contextos escolares de nivel secundario. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).