Taller de tratamiento capilar para la empleabilidad de los estudiantes del Cetpro Tomayquichua, Ambo 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del Taller de Tratamiento Capilar para la empleabilidad de los estudiantes del CETPRO Tomayquichua en Ambo 2024. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño preexperimental, contando con una prueba de entr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sayes Cardenas, Juany Rosa, Sobrado Falcon, Edelmira Cristina
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11011
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11011
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tratamiento capilar
Habilidades
Empleabilidad
Emprendimiento
Educación de adultos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del Taller de Tratamiento Capilar para la empleabilidad de los estudiantes del CETPRO Tomayquichua en Ambo 2024. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo y diseño preexperimental, contando con una prueba de entrada y una prueba de salida a los estudiantes. La muestra estuvo conformada por 18 estudiantes. En la prueba estadística se utilizó Wilcoxon para comprobar la hipótesis planteada. Los resultados más importantes fueron que el 87% de los estudiantes lograron el nivel de logro esperado y logro destacado en la empleabilidad después de aplicar el taller de Tratamiento Capilar, evidenciándose que el taller ha contribuido en la mejora de oportunidades laborales y economía familiar de los estudiantes, así mismo en la prueba de Wilcoxon el p-valor es 0;000 por lo cual la conclusión que se llego fue que se acepta la hipótesis el taller de Tratamiento Capilar influye positiva y significativamente en la empleabilidad de los estudiantes del CETPRO Tomayquichua, Ambo 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).