Relación entre edad cronológica y edad dental mediante cameriere y demirjian en radiografías panorámicas de niños entre 7 a 12 años de 2 localidades-Huánuco 2024
Descripción del Articulo
Objetivos: Relacionar la edad cronológica y edad dental mediante los métodos Cameriere y Demirjian en radiografías panorámicas de niños entre 7 a 12 años de edad en un centro radiológico de Huánuco y Tingo María 2024. Materiales y métodos: El presente estudio se caracteriza por ser de nivel relacion...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12099 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12099 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de cameriere Método de demirjian Radiografías panorámicas Niños Altitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivos: Relacionar la edad cronológica y edad dental mediante los métodos Cameriere y Demirjian en radiografías panorámicas de niños entre 7 a 12 años de edad en un centro radiológico de Huánuco y Tingo María 2024. Materiales y métodos: El presente estudio se caracteriza por ser de nivel relacional, de tipo básico, transversal y retrospectivo, con un enfoque cuantitativo. Para la ejecución de este estudio se contaron con radiografías de niños de 7 a 12 años, siendo un total de 108 radiografías para la ciudad de Huánuco y de igual forma 108 radiografías para la ciudad de Tingo María; que primeramente fueron seleccionadas de manera aleatoria por los centros radiográficos de radiografías tomadas en el periodo del 2024 para luego ser verificadas manualmente por los investigadores, seleccionando las radiografías según los criterios de inclusión. La recolección de datos se utilizó un instrumento el cual incluye las valoraciones por estadio para el método de Demirjian como la formulación necesaria para el método de Cameriere. Resultados: El método de Cameriere presentó una subestimación de -0.26 con respecto a la edad cronológica para el género masculino y una subestimación de -0.28 para el género femenino, mientras que el método de Demirjian evidencia una sobrestimación de 0.37 y para el género femenino una sobrestimación de 0.35. De manera general el método de Cameriere, subestima a la edad cronológica en -0.27. En contraste, la aplicación del método de Demirjian sobrestima a la edad cronológica en 0.36. a nivel de ambas localidades.A manera individual, para la localidad de Huánuco el método de Cameriere subestimó a la edad cronológica en -0.30, mientras que para la ciudad de Tingo María el mismo método subestimo -0.24 a la edad cronológica. Mientras que el método de Demirjian para la localidad de sobrestima a la edad cronológica en 0.30, así como que para la ciudad de Tingo María el mismo método subestimo 0.42 a la edad cronológica. La relación entre edad cronológica y edad dental a través de los dos métodos ante el género y las dos localidades no es significativa estadísticamente. Conclusiones: Se evidenció que el método de Cameriere es el que tiene menos discrepancias en la población estudiada frente al método de Demirjian, demostrando una mejor eficacia tanto para el sexo masculino como femenino. Al comparar las discrepancias entre localidades de Huánuco y Tingo María, y el sexo, se encontró relación entre ambas variables, sin embargo, no se hallaron diferencias estadísticamente significativas con ninguno de los métodos, lo que sugiere que la altitud o ubicación geográfica no influyó de forma relevante en la precisión de las estimaciones de edad dental y que ambos métodos actúan de manera similar en ambos géneros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).