El Programa Nacional de empleo juvenil " Jóvenes a la Obra " y su incidencia en el empleo en el distrito de Huánuco Periodo 2009-2013
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la Obra”, en el Empleo de los jóvenes del distrito de Huánuco período 2009 al 2013. Con este fin, la pregunta de investigación fue: ¿Cuál es la incidencia del Programa Nacional de Empleo J...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4092 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4092 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza Empleo Jóvenes Sociologia |
id |
UNHE_f31c25a61054108a4adb38e56e446642 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4092 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El Programa Nacional de empleo juvenil " Jóvenes a la Obra " y su incidencia en el empleo en el distrito de Huánuco Periodo 2009-2013 |
title |
El Programa Nacional de empleo juvenil " Jóvenes a la Obra " y su incidencia en el empleo en el distrito de Huánuco Periodo 2009-2013 |
spellingShingle |
El Programa Nacional de empleo juvenil " Jóvenes a la Obra " y su incidencia en el empleo en el distrito de Huánuco Periodo 2009-2013 Robles Pasquel, Alberto Filoder Pobreza Empleo Jóvenes Sociologia |
title_short |
El Programa Nacional de empleo juvenil " Jóvenes a la Obra " y su incidencia en el empleo en el distrito de Huánuco Periodo 2009-2013 |
title_full |
El Programa Nacional de empleo juvenil " Jóvenes a la Obra " y su incidencia en el empleo en el distrito de Huánuco Periodo 2009-2013 |
title_fullStr |
El Programa Nacional de empleo juvenil " Jóvenes a la Obra " y su incidencia en el empleo en el distrito de Huánuco Periodo 2009-2013 |
title_full_unstemmed |
El Programa Nacional de empleo juvenil " Jóvenes a la Obra " y su incidencia en el empleo en el distrito de Huánuco Periodo 2009-2013 |
title_sort |
El Programa Nacional de empleo juvenil " Jóvenes a la Obra " y su incidencia en el empleo en el distrito de Huánuco Periodo 2009-2013 |
author |
Robles Pasquel, Alberto Filoder |
author_facet |
Robles Pasquel, Alberto Filoder |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Céspedes Galarza, Quintidiano Napoleón |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Pasquel, Alberto Filoder |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pobreza Empleo Jóvenes |
topic |
Pobreza Empleo Jóvenes Sociologia |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Sociologia |
description |
El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la Obra”, en el Empleo de los jóvenes del distrito de Huánuco período 2009 al 2013. Con este fin, la pregunta de investigación fue: ¿Cuál es la incidencia del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la Obra en el Empleo de los Jóvenes en el distrito de Huánuco?. La investigación se desarrolló dentro del diseño experimental, con su variante preexperimento, tomando a los jóvenes beneficiarios del Programa para el grupo de este diseño. La muestra fue de 334 beneficiados de ambos sexos de 15 a 29 años. La evaluación de las percepciones sobre inserción laboral, ingresos y satisfacción laboral de beneficiarios fue a través de encuestas, y entrevistas. Los resultados del trabajo con respecto a la variable JOVENES A LA OBRA del año 2009 tiene un índice de 0.809, para el año 2013 de 0.991, observándose una tendencia creciente en el período de estudio. El mismo comportamiento creciente se observa en los resultados de la variable Empleo. Una de las conclusiones importantes de la investigación hace referencia que existe una incidencia de manera significativa del Programa Jóvenes a la Obra sobre el Empleo a un nivel de significancia del 5%, además el índice de eficiencia del modelo resulta aceptable con un R2 de 0.782. Este índice ha permitido explicar y predecir a las variables de la investigación. El uso de estos resultados permitirá a las autoridades brindar la atención adecuada en la lucha contra el desempleo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-08T14:21:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-08T14:21:47Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TDr.GE 00028R71 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4092 |
identifier_str_mv |
TDr.GE 00028R71 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/4092 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
232 |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9b8aaac0-83cb-4594-a869-cca8cbbee28d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c6d09775-c597-4676-b73a-d7c1bd41e32d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/103c5c3f-c030-4d37-a4ac-cb8c64a91bbd/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c50d4499-a871-4781-9eff-984989f4b82a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
345743acf5058ede7fa8e6760813399b 887d4c62fe7a1e64d5f2c05039c80cf4 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 89a99898b226eb0f1f3a750706b805a5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145746803097600 |
spelling |
Céspedes Galarza, Quintidiano NapoleónRobles Pasquel, Alberto Filoder2019-03-08T14:21:47Z2019-03-08T14:21:47Z2017TDr.GE 00028R71https://hdl.handle.net/20.500.13080/4092El objetivo de la investigación fue determinar la incidencia del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la Obra”, en el Empleo de los jóvenes del distrito de Huánuco período 2009 al 2013. Con este fin, la pregunta de investigación fue: ¿Cuál es la incidencia del Programa Nacional de Empleo Juvenil “Jóvenes a la Obra en el Empleo de los Jóvenes en el distrito de Huánuco?. La investigación se desarrolló dentro del diseño experimental, con su variante preexperimento, tomando a los jóvenes beneficiarios del Programa para el grupo de este diseño. La muestra fue de 334 beneficiados de ambos sexos de 15 a 29 años. La evaluación de las percepciones sobre inserción laboral, ingresos y satisfacción laboral de beneficiarios fue a través de encuestas, y entrevistas. Los resultados del trabajo con respecto a la variable JOVENES A LA OBRA del año 2009 tiene un índice de 0.809, para el año 2013 de 0.991, observándose una tendencia creciente en el período de estudio. El mismo comportamiento creciente se observa en los resultados de la variable Empleo. Una de las conclusiones importantes de la investigación hace referencia que existe una incidencia de manera significativa del Programa Jóvenes a la Obra sobre el Empleo a un nivel de significancia del 5%, además el índice de eficiencia del modelo resulta aceptable con un R2 de 0.782. Este índice ha permitido explicar y predecir a las variables de la investigación. El uso de estos resultados permitirá a las autoridades brindar la atención adecuada en la lucha contra el desempleo.Tesisapplication/pdf232spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPobrezaEmpleoJóvenesSociologiaEl Programa Nacional de empleo juvenil " Jóvenes a la Obra " y su incidencia en el empleo en el distrito de Huánuco Periodo 2009-2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Gestión EmpresarialGestión y Administración22403766https://orcid.org/0000-0001-5429-273XTHUMBNAILTDr.GE 00028R71.pdf.jpgTDr.GE 00028R71.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16157https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/9b8aaac0-83cb-4594-a869-cca8cbbee28d/download345743acf5058ede7fa8e6760813399bMD510ORIGINALTDr.GE 00028R71.pdfTDr.GE 00028R71.pdfTesisapplication/pdf2778194https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c6d09775-c597-4676-b73a-d7c1bd41e32d/download887d4c62fe7a1e64d5f2c05039c80cf4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/103c5c3f-c030-4d37-a4ac-cb8c64a91bbd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDr.GE 00028R71.pdf.txtTDr.GE 00028R71.pdf.txtExtracted texttext/plain103446https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c50d4499-a871-4781-9eff-984989f4b82a/download89a99898b226eb0f1f3a750706b805a5MD5920.500.13080/4092oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/40922024-10-22 09:50:35.034https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.959364 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).