Trabajo colaborativo para la mejora de la gestión pedagógica de la Institución Educativa Marcos Duran Martel, Amarilis, Huánuco, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación contiene el informe de los aspectos más significativos del trabajo colaborativo en la mejora de la gestión pedagógica de los docentes de la Institución Educativa Marcos Duran Martel de Amarilis, Huánuco, 2020; siendo un aporte al conocimiento científico en las ci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Panduro, Yessenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6685
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6685
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo colaborativo
Mejora de la gestión pedagógica de la Institución Educativa Marcos Duran Martel - Huánuco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación contiene el informe de los aspectos más significativos del trabajo colaborativo en la mejora de la gestión pedagógica de los docentes de la Institución Educativa Marcos Duran Martel de Amarilis, Huánuco, 2020; siendo un aporte al conocimiento científico en las ciencias de la educación. Tuvo como objetivo general: Determinar en qué medida el trabajo colaborativo mejora la gestión pedagógica de los docentes de la Institución Educativa Marcos Duran Martel de Amarilis, Huánuco, 2020. El método desarrollado tiene la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados en donde se aplicó el diseño pre experimental con pre test y post test, se trabajó con una muestra de conformada por 24 docentes de la Institución Educativa Marcos Duran Martel de Amarilis, con un grupo experimental seleccionados con el tipo de muestreo no probabilístico intencional a criterio de la investigadora a quienes se les ha practicado la guía de observación como instrumento para recolectar los datos tras la aplicación del trabajo colaborativo. Para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva e inferencial y, para la contrastación de la hipótesis se aplicó la T de Student. Conclusión: Al comparar los resultados de la prueba de hipótesis general, el valor calculado de “t” (t = 21,989) resulta superior al valor tabular (t = 1,7138) con un nivel de confianza de 0,05 (21,989>1,7138). Como la diferencia entre los valores de “t” mostrados es significativa, entonces se acepta la hipótesis general de la investigación y se rechaza la hipótesis nula, por tanto, se concluye que se verifica la hipótesis planteada que: Existe una mejora significativa de la gestión pedagógica tras la aplicación del trabajo colaborativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).