Efecto comparativo entre la suplementación del alimento balanceado con harina de camote (Ipomoea Batatas) y harina de papa (Solanum Tuberosum) en la ganancia de peso en cuyes de raza Perú-UNHEVAL 2024
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar el efecto comparativo de la suplementación del alimento balanceado con harina de papa (Solanum tuberosum) y harina de camote (Ipomoea batatas) en la ganancia de peso en cuyes de raza Perú – UNHEVAL 2024. La metodología utilizada por el tesista...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12747 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12747 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Solanum tuberosum Ipomoea batatas Ganancia de peso Cuyes raza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación fue determinar el efecto comparativo de la suplementación del alimento balanceado con harina de papa (Solanum tuberosum) y harina de camote (Ipomoea batatas) en la ganancia de peso en cuyes de raza Perú – UNHEVAL 2024. La metodología utilizada por el tesista fue experimental, porque se manipuló la variable independiente al utilizar harina de papa y harina de camote en porcentajes de 05% y 10%. La población y muestra de estudio estuvo conformada por un total de 75 cuyes machos destetados de 14 días de edad, de raza Perú, aparentemente sanos. La Técnica utilizada fue la observación y el instrumento fue la guía de observación en la cual se registraron datos de ganancia de peso en los cuyes machos. El trabajo se ejecutó durante los meses de marzo a junio del presente año. Las unidades experimentales fueron distribuidas aleatoriamente en 5 grupos de 15 animales cada uno: G1 (con el 05% de harina de papa), G2 (con el 10% de harina de papa), G3 (con el 05% de harina de camote), G4 (con el 10% de harina de camote) y G5 (grupo control sin harina de papa y camote). Para el análisis inferencial de los resultados se utilizó el análisis de varianza. En los resultados se observan que el promedio de peso más alto al finalizar el experimento a los 77 días lo obtuvo el G3 = 889,4 g; seguidamente el G4 = 809,4 g; el G2 = 791,4 g; el G1 = 773,3 g y GC= 761,9 g, respectivamente. Mediante el ANOVA se encontró diferencias significativas estadísticamente entre estos grupos de estudio (p ≤ 0,003). Concluyendo que el grupo experimental 3 con la adición del 05% de harina de camote (Ipomoea batatas) los cuyes de raza Perú obtienen mayor ganancia de peso en comparación con los demás grupos de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).