La suspención de la patria potestad y el principio del interés superior del niño, Juzgado de Familia de Huancayo 2022

Descripción del Articulo

El problema que se presenta en el Juzgado de Familia de Huancayo durante el año 2022 está relacionado con la suspensión de la patria potestad y su adecuada aplicación en consonancia con el principio del interés superior del niño, que es un principio fundamental en el ámbito de los derechos del niño....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Coronacion, Janeth Genoveva
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Familia
Patria potestad
Principio
Interés superior del niño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El problema que se presenta en el Juzgado de Familia de Huancayo durante el año 2022 está relacionado con la suspensión de la patria potestad y su adecuada aplicación en consonancia con el principio del interés superior del niño, que es un principio fundamental en el ámbito de los derechos del niño. La suspensión de la patria potestad es una medida legal que puede privar temporal o permanentemente a los padres de sus responsabilidades y derechos sobre sus hijos, y su aplicación debe ser llevada a cabo considerando el interés superior del niño en todas las etapas del proceso. El interés superior del niño es un concepto esencial que establece que se debe priorizar el bienestar y los derechos del niño en todas las decisiones y medidas que los afecten, garantizando sus derechos humanos. Sin embargo, en el contexto de Huancayo durante el año 2022, se han identificado ciertas deficiencias en la forma en que se aborda esta delicada situación. Algunos de los problemas clave incluyen la falta de participación activa de los padres por ello cuando se presenta un caso que justifica la suspensión de la patria potestad, los juzgadores deben evaluar cuidadosamente la evidencia y buscar la intervención de agencias de protección infantil y profesionales especializados. Sin embargo, parece que en algunos casos se ha descuidado la participación activa de los padres en el proceso. La colaboración y el compromiso de los padres son fundamentales para el bienestar a largo plazo del menor, y su falta de participación activa puede representar una oportunidad perdida para lograr un cambio positivo y duradero en la vida del niño. Es esencial que se garantice la participación activa del niño en el proceso. El niño tiene el derecho de expresar su opinión y ser escuchado durante todas las etapas relacionadas con la suspensión de la patria potestad. Esto implica proporcionar un espacio seguro y adecuado para que el niño pueda comunicar sus pensamientos, sentimientos, deseos y preocupaciones sobre la situación en la que se encuentra. Esto es fundamental para respetar lo establecido en el artículo 3 de la Ley N.º 30466, que reconoce los derechos titulares de los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).