Proceso especial de tutela de acuerdo a la Ley 30364 y La Protección de la Mujer, Huánuco 2022 - 2023

Descripción del Articulo

El propósito central de esta tesis fue analizar cómo el proceso especial de tutela, según lo dispuesto por la Ley 30364, está relacionado con la protección a las víctimas de violencia contra la mujer en los casos tramitados en la Corte Superior de Justicia de Huánuco durante los años 2022 y 2023. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bañez Leyva, Hilda Haydee
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresor
Efectividad
Eficiencia
Eficacia
Medidas de protección
Mujer
Riesgo
Violencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El propósito central de esta tesis fue analizar cómo el proceso especial de tutela, según lo dispuesto por la Ley 30364, está relacionado con la protección a las víctimas de violencia contra la mujer en los casos tramitados en la Corte Superior de Justicia de Huánuco durante los años 2022 y 2023. La investigación tiene un enfoque jurídico de carácter básico, con un nivel descriptivo-explicativo y un enfoque cuantitativo. Se empleó el método deductivo, con un diseño no experimental y un nivel correlacional. La muestra incluyó a 12 fiscales que trabajan con casos de violencia contra la mujer y 9 procesos judicializados sobre medidas de protección, aplicándose instrumentos específicos para la recolección de datos. Los hallazgos permitieron comprobar las hipótesis planteadas. Se obtuvo una significación bilateral de 0,13, superior a 0,05, y un coeficiente de correlación Rho de Spearman de 0,691, lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula y la aceptación de la hipótesis general. Esto indica que el proceso especial de tutela, conforme a la Ley 30364, tiene una relación negativa con la protección de las víctimas de violencia contra la mujer en los casos evaluados. En consecuencia, se concluye que este proceso, tal como está estipulado en la Ley 30364, no brinda una protección efectiva a las víctimas, situación que también fue corroborada mediante la observación de los casos judicializados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).