Efecto de la Hierba luisa (Cymbopogon citratus) en el comportamiento sexual de cuyes machos púberes, (Cavia porcellus) Huánuco 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue establecer el efecto de la hierba luisa (Cymbopogon Citratus) en el control del comportamiento sexual de cuyes machos púberes de engorde, se realizó en el galpón familiar propiedad de la familia segundo, en el distrito de Amarilis en la región Huánuco. Para tal fi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12541 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12541 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cobayo Cymbopogon Libido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue establecer el efecto de la hierba luisa (Cymbopogon Citratus) en el control del comportamiento sexual de cuyes machos púberes de engorde, se realizó en el galpón familiar propiedad de la familia segundo, en el distrito de Amarilis en la región Huánuco. Para tal fin se dispuso de 40 cuyes machos púberes de la raza Perú provenientes de las asociaciones de criadores de cuy del valle del Mantaro, Ataura, Jauja, Junín. Se utilizó el muestreo no probabilístico de población muestra pues no se dispone de granjas en el ámbito que permitan realizar este tipo de experimentos, las unidades experimentales se distribuyeron utilizando el diseño de distribución de bloques completamente al azar (DBCA),Los datos recolectados se registraron en fichas y registros de campo, constituyendo fuente primaria, posteriormente se procesaron en una base de datos de Excel para finalmente ser analizados con el paquete estadístico SPSS V.27, para el análisis estadístico inferencial se aplicó el análisis de varianza (ANOVA) prueba de comparación de medias para establecer la significancia entre tratamientos, y los méritos se establecieron con la prueba estadística de Tukey, todos ellos con un margen de error de p≤ 0,05. Los resultados del análisis estadísticos mostraron que la hierba luisa tiene un efecto positivo y significativo, en la disminución del comportamiento sexual de los cuyes machos en recría para el engorde, siendo mejor en el siguiente orden T3 (30 %) con un puntaje (6.54/32), T2 (8.71/36)(20 %) y el T1 (11.18/36)(10 %) mientras que el control T0 % (18.24/36), además se observó que el tratamiento T2 tiene el mismo efecto que el T1 y el T3, sin embargo el T1 y T3 son diferentes entre si y a su vez el control T0 es diferente a los tratamientos experimentales, lo que nos permite inferir que los tratamientos experimentales tiene efecto en el control de comportamiento sexual agresivo de cuyes machos en engorde a 10 % de hierba luisa. Se concluye que la dosis mínima para controlar el comportamiento sexual agresiva en cuyes es de 10 % de sustitución de hierba luisa por forraje (30 % de su peso vivo), sin embargo los mejores resultados se observan a una concentración porcentual de 30% siendo los efectos iguales y a la vez diferentes en intensidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).