Uso de las Redes Sociales, Información Sexual y percepción de la castidad en los estudiantes de la Escuela Profesional de Ciencias de la Comunicación Social de la UNHEVAL en el año 2021
Descripción del Articulo
La tesis titulada “Uso de las redes sociales, información sexual y percepción de la castidad en los estudiantes de la Escuela Profesional Ciencias de la Comunicación Social de la UNHEVAL en el año 2021” tiene como objetivo general determinar cuál es el nivel de incidencia de las redes sociales en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6848 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6848 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes Sociales Información Percepción Sexualidad Castidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La tesis titulada “Uso de las redes sociales, información sexual y percepción de la castidad en los estudiantes de la Escuela Profesional Ciencias de la Comunicación Social de la UNHEVAL en el año 2021” tiene como objetivo general determinar cuál es el nivel de incidencia de las redes sociales en la información sexual y percepción de la castidad en los estudiantes de la E. P. Ciencias de la Comunicación Social de la UNHEVAL en el año 2021. La presente investigación es de tipo descriptivo simple, con un diseño no experimental de corte transversal y un enfoque cuantitativo. La población estudiada la conformaron los estudiantes de la E. P. Ciencias de la Comunicación Social de la UNHEVAL que hacen un total de 155 estudiantes matriculados el 2021, tomando una muestra probabilística aleatoria mediante fórmula de 112 estudiantes, la cual al ser sometida a los criterios de exclusión se redujo a 93 estudiantes entre varones y mujeres. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fue el “Cuestionario” en el cual se consideró el nivel de incidencia y consumo de las redes sociales, características de la información sexual en las redes sociales y percepción de la castidad en las redes Sociales. Los datos fueron procesados a través del programa estadístico SPSS25, presentando los resultados mediante tablas y gráficos estadísticos. Llegamos a la conclusión que el nivel de incidencia de las redes sociales en la información sexual y percepción de la castidad en los estudiantes de la E. P. Ciencias de la Comunicación Social de la UNHEVAL en el año 2021 es de tendencia moderada a baja, siendo YouTube la red social más utilizada como información sexual y considerada la más importante; además de caracterizar a la información sexual de redes sociales como fuentes de información poco confiables, de acceso fácil y difundida principalmente a través de videos influyendo en las actitudes de indiferencia ante la castidad, la cual es percibida poco importante e innecesaria para sus vidas, a pesar de percibir a la información en relación a ella de manera positiva |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).