Estrategias de enseñanza para mejorar la motivación y desarrollar competencias matemáticas en los estudiantes del Nivel Secundaria de la I.E. San Lorenzo – Conchamarca 2013 – 2015.

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación es determinar la importancia de la motivación como estrategia de enseñanza de la matemática en los estudiantes de nivel secundaria. Es por ello que al desarrollar este trabajo pretendo aportar la importancia de la motivación como estrategia de enseñanza pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Onofre Fernández, Jaime Harol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5770
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Matemática en los estudiantes
Problemas contextualizados reales y vivenciales
Pedagógica
Educación General
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación es determinar la importancia de la motivación como estrategia de enseñanza de la matemática en los estudiantes de nivel secundaria. Es por ello que al desarrollar este trabajo pretendo aportar la importancia de la motivación como estrategia de enseñanza para que los estudiantes sean atraídos por la matemática y no sentir fobia frente a ella. La metodología de investigación que se ha seguido para realizar este proyecto es la cualitativa, específicamente la investigación acción pedagógica. En la construcción del nuevo conocimiento se tiene en cuenta los procesos metodológicos de aprendizaje de la matemática que se relacionan con los niveles del pensamiento matemático: nivel concreto, nivel gráfico y nivel abstracto; presentando en cada sesión problemas contextualizados como parte de la motivación, donde el conocimiento adquirido y una vez procesado no se olvida ya que la experiencia proviene de una acción. En la resolución de problemas se emplea el modelo de George Polya. Las actividades de resolución de problemas sirvieron para lograr motivar el desarrollo de competencias matemáticas mediante la resolución de problemas contextualizados reales y vivenciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).