Inteligencia emocional y logro de competencias en los estudiantes de la Escuela Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el logro de competencias en los estudiantes de la Escuela Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco 2023. La hipót...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10561 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10561 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Logro de competencias Correlación Habilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la inteligencia emocional y el logro de competencias en los estudiantes de la Escuela Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco 2023. La hipótesis fundamental de la investigación fue: Existe relación significativa entre la inteligencia emocional y logro de competencias en los estudiantes de la Escuela Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco 2023. Metodológicamente, fue una investigación de tipo básico, que siguió un diseño no experimental transeccional descriptivo correlacional. La población de la investigación correspondió a los estudiantes de 1° a 5° año de la Escuela Profesional de Biología, Química y Ciencia del Ambiente. El tamaño de la muestra fue 106 estudiantes, elegidos por muestreo no probabilístico por conveniencia, a los cuales se les aplicó un instrumento para evaluar la variable de la inteligencia emocional. En primer lugar, en lo que respecta a la inteligencia emocional, se ha observado que la mayoría de los estudiantes tienen un nivel adecuado de inteligencia emocional, particularmente en los aspectos de adaptabilidad y estado de ánimo. Sin embargo, aún hay espacio para mejorar porque se han identificado áreas donde el desarrollo emocional podría ser más importante, como las habilidades intrapersonales e interpersonales. En segundo lugar, se ha demostrado que la mayoría de los estudiantes tienen un nivel resolutivo de habilidades, seguido de un nivel autónomo. Esto indica que los estudiantes tienen habilidades para resolver problemas y tomar decisiones por sí mismos, pero podrían necesitar más habilidades estratégicas para alcanzar un nivel aún más alto de habilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).