La innovación abierta en la Gestión Pública de la Municipalidad de Huánuco
Descripción del Articulo
Al observar que la gestión Pública está encaminada en perfeccionar la productividad para atender con mayor eficiencia las necesidades de la ciudadanía y sopesar qué la Innovación Abierta es un tema muy valioso para poder alcanzar esa gestión pública eficiente, este trabajo tuvo como objetivo determi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8182 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Eficiencia Desarrollo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | Al observar que la gestión Pública está encaminada en perfeccionar la productividad para atender con mayor eficiencia las necesidades de la ciudadanía y sopesar qué la Innovación Abierta es un tema muy valioso para poder alcanzar esa gestión pública eficiente, este trabajo tuvo como objetivo determinar de qué manera la innovación abierta influye en la gestión pública de la Municipalidad de Huánuco para alcanzar mejoras al desarrollo de la región Huánuco. Para alcanzar dicho objetivo se hizo uso del método deductivo, inductivo y explicativo seccional con un estudio observacional y un diseño no experimental – transversal. Para la obtención de la muestra se aplicó un muestreo no probabilístico intencional de una población constituida de 359 trabajadores de la Municipalidad Provincial de Huánuco, en la cual se trabajó con un total de 18 ítems y a su vez una encuesta de 17 preguntas con respecto a las variables, los cuales se vaciaron en cuadros en donde se calcularon las frecuencias y porcentajes, complementándose con el análisis e interpretación de los resultados, lo cual nos permitió contrastar la hipótesis. Finalmente se concluyó y recomendó en estrecha relación con los problemas, objetivos, e hipótesis planteadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).