Violencia intrafamiliar y resiliencia en estudiantes del nivel secundario de una Institución Educativa del Distrito de Llata– Huánuco 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como principal objetivo el de determinar la relación que existe entre la violencia intrafamiliar (física, psicológica, y sexual) y resiliencia en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa del distrito de Llata – Huànuco, durante el año 2024. El tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11654 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia Intrafamiliar Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como principal objetivo el de determinar la relación que existe entre la violencia intrafamiliar (física, psicológica, y sexual) y resiliencia en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa del distrito de Llata – Huànuco, durante el año 2024. El tipo de estudio fue no experimental y de diseño descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por 419 estudiantes del primero al quinto año del nivel secundaria, la muestra fue de 372 estudiantes los cuales fueron seleccionados mediante el método censal. Los instrumentos utilizados para la recopilación de datos fueron el Cuestionario de violencia intrafamiliar y la escala de Resiliencia. Los resultados respecto a la relación de violencia intrafamiliar y resiliencia fue que el coeficiente de correlación fue de -0.244 y en la relación entre las dimensiones violencia física, psicológica y sexual con la variable resiliencia se tuvo los siguientes coeficientes de correlación -0.229, -0.174 y -0.186 lo que sugiere una correlación negativa. Además. Los valores de Sig. bilateral fueron <0.05 por lo que se aceptan las hipótesis alternas y se rechazan las hipótesis nulas. En conclusión, existe una relación significativa entre la variable violencia intrafamiliar (y sus dimensiones) y la variable resiliencia, pero con una relación inversa, es decir a mayor violencia intrafamiliar (psicológica, física y sexual), menor resiliencia; además se identificó que el 97,31% de los estudiantes de encuentran en nivel bajo de violencia intrafamiliar y el 68% de los estudiantes se encuentran en el nivel malo de resiliencia. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).