Análisis de los factores determinantes de la deserción escolar en la Región Huánuco, período, 2010 – 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo conocer los factores determinantes de la deserción escolar en la región Huánuco para el período 2010 – 2020. Para tal fin, se toma como base teórica dos perspectivas sobre los factores de la deserción: Perspectiva Individual y Perspectiva Institucional. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lino Zuñiga, Leonel Dunga, Ponciano Navarro, Jean Paul, Sosa Cagna, Mayte Dara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deserción escolar
Factores socioeconómicos
Factores personales
Modelo Logit
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo conocer los factores determinantes de la deserción escolar en la región Huánuco para el período 2010 – 2020. Para tal fin, se toma como base teórica dos perspectivas sobre los factores de la deserción: Perspectiva Individual y Perspectiva Institucional. Asimismo, se usan datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) para la estimación de un modelo Logit. Los principales resultados se dividen en dos partes: (i) respecto a los Factores Socioeconómicos, se encuentra que, si el hogar del escolar pertenece al nivel socioeconómico D, o si alguno de los padres ha desertado de sus estudios de educación básica, o si el hogar solo está conformado por solo padre/madre, aumenta la probabilidad de que el escolar abandone la escuela. Mientras que, si el hogar del escolar está ubicado en el área urbana, o si alguno de los padres cuenta educación primaria, o si alguno de los padres cuenta con algún empleo, o si el sexo del jefe del hogar es masculino, o si el jefe del hogar tiene más años de edad, reduce la probabilidad de que el escolar abandone la escuela; y (ii) respecto a los Factores Personales, se encuentra que, si el escolar del nivel secundario tiene más años de edad, o es de sexo masculino, o tiene la necesidad de trabajar, aumenta la probabilidad de que el escolar abandone la escuela. Mientras que, si el escolar del nivel secundario tuvo un rendimiento académico satisfactorio el año escolar anterior, o tiene una valoración positiva por la educación, reduce la probabilidad de que el escolar abandone la escuela.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).