Influencia del modelo de adaptación de Callista Roy en el desempeño laboral del personal de Enfermería - Servicio de pediatría - Neonatologia - Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano, Huánuco 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene por nombre: INFLUENCIA DEL MODELO DE ADAPTACION DE CALLISTA ROY EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE ENFERMERIA - SERVICIO DE PEDIATRIA- NEONATOLOGIA - HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN MEDRANO – HUÁNUCO, 2017 que tiene por objetivo determinar la influencia del modelo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguilar Ramos, Josué Ronald, Arana De La Cruz, Katheryn Milagros, Roca Salvador, Anne Jelitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3242
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3242
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Influencia
Desempeño laboral
Teoría de Callista Roy
Modo fisiológico
Modo de autocuidado
Modo de rol y modo de interdependencia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.118
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene por nombre: INFLUENCIA DEL MODELO DE ADAPTACION DE CALLISTA ROY EN EL DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE ENFERMERIA - SERVICIO DE PEDIATRIA- NEONATOLOGIA - HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN MEDRANO – HUÁNUCO, 2017 que tiene por objetivo determinar la influencia del modelo de adaptación de Callista Roy en el desempeño laboral del personal de enfermería en los servicios de pediatría y neonatología al igual que identificar el modo de atención de la enfermera y el conocimiento de estas sobre el modelo de Adaptación de Callista Roy. El estudio es de tipo analítico, experimental, longitudinal y prospectivo. La población muestral estuvo conformada por 10 enfermeras en el servicio de pediatría y 20 enfermeras en el servicio de neonatología .La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario que constó de un pre y post test, aplicando previamente el consentimiento informado. Se observó en los resultados que del 100% (30) enfermeras el 53.3% (16) respondieron algunas veces a las preguntas de la dimensión fisiológica, el 53.3% (16) respondieron frecuentemente a las preguntas de dimensión del autocuidado, el 53.3% (16) respondieron frecuentemente a las preguntas de dimensión de rol y el 46.7% (16) respondieron algunas veces a las preguntas de dimensión de interdependencia con una media de 267, una desviación atípica de 45, un error de 0.82 y nuestro p valor fue de 003. Por lo que se concluye aceptando la hipótesis de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).