La banca electrónica y la innovación tecnológica en el Banco de Crédito del Perú
Descripción del Articulo
El sector financiero en el Perú se está convirtiendo en la actualidad en el principal cliente de las tecnologías de la información y la comunicación, donde la perspectiva que se está visualizando, nos muestra índices de crecimiento en los próximos años, toda vez que las variables de desarrollo de In...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3549 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Banca electrónica Innovación tecnológica Banco de crédito Ciencias Contables |
id |
UNHE_ec4e309bd36d38807d9a9701ada97590 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3549 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La banca electrónica y la innovación tecnológica en el Banco de Crédito del Perú |
title |
La banca electrónica y la innovación tecnológica en el Banco de Crédito del Perú |
spellingShingle |
La banca electrónica y la innovación tecnológica en el Banco de Crédito del Perú Sotil Ponce, Carla Jackeline Banca electrónica Innovación tecnológica Banco de crédito Ciencias Contables |
title_short |
La banca electrónica y la innovación tecnológica en el Banco de Crédito del Perú |
title_full |
La banca electrónica y la innovación tecnológica en el Banco de Crédito del Perú |
title_fullStr |
La banca electrónica y la innovación tecnológica en el Banco de Crédito del Perú |
title_full_unstemmed |
La banca electrónica y la innovación tecnológica en el Banco de Crédito del Perú |
title_sort |
La banca electrónica y la innovación tecnológica en el Banco de Crédito del Perú |
author |
Sotil Ponce, Carla Jackeline |
author_facet |
Sotil Ponce, Carla Jackeline |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Saquicoray Avila, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sotil Ponce, Carla Jackeline |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Banca electrónica Innovación tecnológica Banco de crédito |
topic |
Banca electrónica Innovación tecnológica Banco de crédito Ciencias Contables |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
Ciencias Contables |
description |
El sector financiero en el Perú se está convirtiendo en la actualidad en el principal cliente de las tecnologías de la información y la comunicación, donde la perspectiva que se está visualizando, nos muestra índices de crecimiento en los próximos años, toda vez que las variables de desarrollo de Internet por tipología de servicios y como medio de comunicación obligarán a transformar y/o adaptar modelos de negocio con un firme posicionamiento en servicios. El sector de la banca, hoy en día, tiene un posicionamiento sólido en servicios eminentemente financieros, y siendo que la presente maestría buscar desarrollar capacidades para diseñar estrategias financieras para la rentabilidad y el incremento de las utilidades de las empresas entre estas bancos, para poder competir en el mercado en circunstancias favorables, para crecer y consolidarse, en ese entendido, Por tanto, el sector financiero no puede actuar de manera pasiva ante la evolución del propio sector y de los hábitos y costumbres que se van asentando en la sociedad como consecuencia de la difusión de Internet, como un canal que deben actuar mediante una planificación proactiva. La presente investigación aborda sobre el impacto actual, que está atravesando el BCP, sobre la banca electrónica en la innovación tecnológica potencial del desarrollo de la banca online sobre el sector bancario peruano, para que se disponga mecanismos eficaces que ayuden a difundir información, se realicen operaciones en línea, lo que genera menos ciudadanía en el banco, con lo cual la persona con dicho beneficio se obliga a ejecutar un comportamiento, pero para asegurar su desarrollo las personas de la empresa deben conocer la tecnología. . Para explicar esto me he planteado la siguiente Hipótesis: La Banca Electrónica influye en la innovación tecnológica del BCP Huánuco – 2013. Luego de haber aplicado las diferentes técnicas de investigación se procedió a realizar los análisis de los resultados para poder demostrar sobre la influencia del proceso de Innovación tecnológica en el BCP, para ello se ha combinado el estudio básico, de las capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas, que estas instituciones bancarias, permiten el lanzamiento a sus clientes para mejorar los procesos. Se llegó a las siguientes conclusiones: Está demostrado que existe un uso incipiente y limitado de las tecnologías de la información relacionadas con el comercio electrónico, como consecuencia las pequeñas y medianas empresas industriales de la ciudad de Huánuco están perdiendo oportunidades valiosas de incrementar sus ventas y aumentar sus utilidades. Esta establecido que los empresarios de las pequeñas y medianas empresas industriales de la ciudad de Huánuco, así como los trabajadores de estas empresas, no están capacitados y tienen muy poco conocimiento de la aplicación del comercio electrónico y de las oportunidades y ventajas de esta tecnología. Y el desconocimiento de lo importante que es la tecnología hace que existan obstáculos para su adopción por parte de las pequeñas y medianas empresas industriales de la ciudad de Huánuco. Existe una baja percepción de las ventajas de adoptarla y falta una visión estratégica hacia la tecnología de información y los beneficios que puede ofrecer. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-13T22:18:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-13T22:18:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
PBF 00003 S71 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3549 |
identifier_str_mv |
PBF 00003 S71 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/3549 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b974ae15-49cc-44c3-b57d-6f2e985cefd5/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/424b82e9-7038-49e6-9e89-9251324133f0/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4b7a4a17-0afc-4745-8292-f89568b1cf97/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/03a2296a-5b00-4daf-921e-30f9e5bf4662/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5e0892006e7e55047784a6497fb6013c 2d7e9842b0085ceb348eab6db5752f98 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e744bf210238a00a36c396bb7ea153ec |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145807488385024 |
spelling |
Saquicoray Avila, PedroSotil Ponce, Carla Jackeline2018-11-13T22:18:54Z2018-11-13T22:18:54Z2017PBF 00003 S71https://hdl.handle.net/20.500.13080/3549El sector financiero en el Perú se está convirtiendo en la actualidad en el principal cliente de las tecnologías de la información y la comunicación, donde la perspectiva que se está visualizando, nos muestra índices de crecimiento en los próximos años, toda vez que las variables de desarrollo de Internet por tipología de servicios y como medio de comunicación obligarán a transformar y/o adaptar modelos de negocio con un firme posicionamiento en servicios. El sector de la banca, hoy en día, tiene un posicionamiento sólido en servicios eminentemente financieros, y siendo que la presente maestría buscar desarrollar capacidades para diseñar estrategias financieras para la rentabilidad y el incremento de las utilidades de las empresas entre estas bancos, para poder competir en el mercado en circunstancias favorables, para crecer y consolidarse, en ese entendido, Por tanto, el sector financiero no puede actuar de manera pasiva ante la evolución del propio sector y de los hábitos y costumbres que se van asentando en la sociedad como consecuencia de la difusión de Internet, como un canal que deben actuar mediante una planificación proactiva. La presente investigación aborda sobre el impacto actual, que está atravesando el BCP, sobre la banca electrónica en la innovación tecnológica potencial del desarrollo de la banca online sobre el sector bancario peruano, para que se disponga mecanismos eficaces que ayuden a difundir información, se realicen operaciones en línea, lo que genera menos ciudadanía en el banco, con lo cual la persona con dicho beneficio se obliga a ejecutar un comportamiento, pero para asegurar su desarrollo las personas de la empresa deben conocer la tecnología. . Para explicar esto me he planteado la siguiente Hipótesis: La Banca Electrónica influye en la innovación tecnológica del BCP Huánuco – 2013. Luego de haber aplicado las diferentes técnicas de investigación se procedió a realizar los análisis de los resultados para poder demostrar sobre la influencia del proceso de Innovación tecnológica en el BCP, para ello se ha combinado el estudio básico, de las capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas, que estas instituciones bancarias, permiten el lanzamiento a sus clientes para mejorar los procesos. Se llegó a las siguientes conclusiones: Está demostrado que existe un uso incipiente y limitado de las tecnologías de la información relacionadas con el comercio electrónico, como consecuencia las pequeñas y medianas empresas industriales de la ciudad de Huánuco están perdiendo oportunidades valiosas de incrementar sus ventas y aumentar sus utilidades. Esta establecido que los empresarios de las pequeñas y medianas empresas industriales de la ciudad de Huánuco, así como los trabajadores de estas empresas, no están capacitados y tienen muy poco conocimiento de la aplicación del comercio electrónico y de las oportunidades y ventajas de esta tecnología. Y el desconocimiento de lo importante que es la tecnología hace que existan obstáculos para su adopción por parte de las pequeñas y medianas empresas industriales de la ciudad de Huánuco. Existe una baja percepción de las ventajas de adoptarla y falta una visión estratégica hacia la tecnología de información y los beneficios que puede ofrecer.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALBanca electrónicaInnovación tecnológicaBanco de créditoCiencias ContablesLa banca electrónica y la innovación tecnológica en el Banco de Crédito del Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMagíster en Banca y FinanzasContable y FinanzasTHUMBNAILPBF 00003 S71.pdf.jpgPBF 00003 S71.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18132https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b974ae15-49cc-44c3-b57d-6f2e985cefd5/download5e0892006e7e55047784a6497fb6013cMD58ORIGINALPBF 00003 S71.pdfPBF 00003 S71.pdfapplication/pdf1276446https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/424b82e9-7038-49e6-9e89-9251324133f0/download2d7e9842b0085ceb348eab6db5752f98MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4b7a4a17-0afc-4745-8292-f89568b1cf97/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPBF 00003 S71.pdf.txtPBF 00003 S71.pdf.txtExtracted texttext/plain102691https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/03a2296a-5b00-4daf-921e-30f9e5bf4662/downloade744bf210238a00a36c396bb7ea153ecMD5720.500.13080/3549oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/35492024-10-22 10:40:52.742https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).