Efecto de raciones alimenticias forrajeras en el crecimiento - engorde de cuyes hembras y machos (Cavia porcellus L.) raza peruana en condiciones de Santa Rosa alto Yanajanca - Marañon - Huànuco - 2018
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de raciones alimenticias forrajeras en el crecimiento - engorde de cuyes hembras y machos (Cavia porcellus) Raza peruana, se llevó a cabo en el CC.PP de Santa Rosa Alto Yanajanca, en el galpón del Sr. Néstor Iparraguirre Cenizario. Se uti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5087 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/5087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Consumo de forraje Cuyes Condiciones de Santa Rosa Alto Yanajanca - Marañon https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El estudio se desarrolló con el objetivo de evaluar el efecto de raciones alimenticias forrajeras en el crecimiento - engorde de cuyes hembras y machos (Cavia porcellus) Raza peruana, se llevó a cabo en el CC.PP de Santa Rosa Alto Yanajanca, en el galpón del Sr. Néstor Iparraguirre Cenizario. Se utilizó el Diseño Completamente al Azar (DCA) y se aplicó la prueba de significación de Tukey al 5% y 1%, con cuatro tratamientos: kudzú (T1), rye grass (T2), maicillo (T3) y maralfalfa (T4). Las variables evaluadas consistieron en el registro de la ganancia de peso vivo y en la estimación de los índices de conversión alimenticia acumulada. Según los resultados, respecto a la ganancia de peso vivo acumulado en cuyes hembras los pesos oscilaron entre 194.70 a 294.70 gramos (equivalente a 453.80 - 559.30 gramos de ganancia final de peso), mientras que en cuyes machos 209.00 a 349.60 gramos (equivalente a 488.30 – 620.10 gramos de ganancia final de peso); el mayor peso correspondió al tratamiento T4 (Kudzú) y el menor peso al tratamiento T2 (Rye grass). Los valores obtenidos por los forrajes con respecto a la conversión alimenticia acumulada muestran que los promedios variaron entre 9.74 a 14.47 en cuyes hembras y entre 9.67 a 13.86 en cuyes machos correspondiendo los mayores índices al tratamiento T3 (maicillo) y los menores índices al tratamiento T4 (Maralfalfa). Del que deducimos que el mejor resultado en conversión alimenticia (CA) se logró con el forraje Maralfalfa por obtener los menores índices de CA en cuyes hembras y machos |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).