Clima social familiar y su relación con los intereses profesionales y ocupacionales en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pillco Marca - huánuco

Descripción del Articulo

El mundo actual caracterizado por los cambios acelerados que experimenta, ha producido modificaciones en todos los terrenos, particularmente en el mundo laboral y ocupacional donde cada vez las demandas de las competencias son mayores. Por otro lado, en el campo de la Educación hay una necesidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Teodoro, Gloria
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima social familiar
Intereses profesionales
Intereses ocupacionales
Alumnos
Psicología
id UNHE_ea36caa5a009c26e0ddb6e34ce1a468d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3769
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Clima social familiar y su relación con los intereses profesionales y ocupacionales en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pillco Marca - huánuco
title Clima social familiar y su relación con los intereses profesionales y ocupacionales en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pillco Marca - huánuco
spellingShingle Clima social familiar y su relación con los intereses profesionales y ocupacionales en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pillco Marca - huánuco
Santiago Teodoro, Gloria
Clima social familiar
Intereses profesionales
Intereses ocupacionales
Alumnos
Psicología
title_short Clima social familiar y su relación con los intereses profesionales y ocupacionales en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pillco Marca - huánuco
title_full Clima social familiar y su relación con los intereses profesionales y ocupacionales en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pillco Marca - huánuco
title_fullStr Clima social familiar y su relación con los intereses profesionales y ocupacionales en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pillco Marca - huánuco
title_full_unstemmed Clima social familiar y su relación con los intereses profesionales y ocupacionales en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pillco Marca - huánuco
title_sort Clima social familiar y su relación con los intereses profesionales y ocupacionales en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pillco Marca - huánuco
author Santiago Teodoro, Gloria
author_facet Santiago Teodoro, Gloria
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Campos Cornejo, Lilia
dc.contributor.author.fl_str_mv Santiago Teodoro, Gloria
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Clima social familiar
Intereses profesionales
Intereses ocupacionales
Alumnos
topic Clima social familiar
Intereses profesionales
Intereses ocupacionales
Alumnos
Psicología
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv Psicología
description El mundo actual caracterizado por los cambios acelerados que experimenta, ha producido modificaciones en todos los terrenos, particularmente en el mundo laboral y ocupacional donde cada vez las demandas de las competencias son mayores. Por otro lado, en el campo de la Educación hay una necesidad de mejorar la calidad educativa no solo desde una perspectiva académica y administrativa sino aún más importante desde la formación integral de los estudiantes en relación a sus actitudes, intereses, aspiraciones que les permita una realización de calidad en el futuro; en nuestro caso particular, nos interesa aproximarnos a los estudiantes de educación secundaria porque son el futuro de la intelectualidad y la participación más adelante en el desarrollo de nuestra región y país, y porque hay que reflexionar y plantear la necesidad de formar profesionales que no solo destaquen en conocimientos sino que sea de acuerdo a sus intereses profesionales y ocupacionales. En diferentes ocasiones se ha afirmado (Espinoza, 2001); que los progresos en el desarrollo cognoscitivo y afectivo de los jóvenes le conducen a exigir que sea reconocida su creciente necesidad de autonomía, su capacidad de participación y toma de decisiones en los ámbitos familiar, educativo y social; es por ello, que queremos conocer los intereses profesionales de los estudiantes, lo que nos va permitir analizar si están relacionados con las características consideradas en los perfiles profesionales de la especialidad. En la actualidad, en el campo de la educación y la psicología educativa, el tema de los intereses profesionales tiene una singular importancia, tanto por la competitividad como por la diversidad de opciones profesionales y ocupacionales y que los estudiantes deben ir desarrollando progresivamente con las influencias familiares y educativas. Sin embargo observamos que este aspecto no es muy tomado en cuenta en las Instituciones Educativas, puesto que cuando culminan la secundaria los estudiantes se encuentran desorientados y no pueden definir cuáles son sus intereses profesionales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-12-18T20:27:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-12-18T20:27:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PPIP Santiago Teodoro Gloria
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3769
identifier_str_mv PPIP Santiago Teodoro Gloria
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3769
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 84
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b22aa6aa-d2a6-4d2f-86c1-8afac58eadcc/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b76fcded-84ee-4cc9-a826-2fcdf25ea342/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8c70be35-f8e8-4c92-8f20-7d61285d5671/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/28bc561c-fa71-43fc-a45a-cc17724d793b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 683ca9919b0a309e1434c27fbbbb4957
1af645326c1ae6377c1f9f1ed14d343d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5cfc1a73535829429219e5fc8a2106ef
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145732777345024
spelling Campos Cornejo, LiliaSantiago Teodoro, Gloria2018-12-18T20:27:23Z2018-12-18T20:27:23Z2015PPIP Santiago Teodoro Gloriahttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3769El mundo actual caracterizado por los cambios acelerados que experimenta, ha producido modificaciones en todos los terrenos, particularmente en el mundo laboral y ocupacional donde cada vez las demandas de las competencias son mayores. Por otro lado, en el campo de la Educación hay una necesidad de mejorar la calidad educativa no solo desde una perspectiva académica y administrativa sino aún más importante desde la formación integral de los estudiantes en relación a sus actitudes, intereses, aspiraciones que les permita una realización de calidad en el futuro; en nuestro caso particular, nos interesa aproximarnos a los estudiantes de educación secundaria porque son el futuro de la intelectualidad y la participación más adelante en el desarrollo de nuestra región y país, y porque hay que reflexionar y plantear la necesidad de formar profesionales que no solo destaquen en conocimientos sino que sea de acuerdo a sus intereses profesionales y ocupacionales. En diferentes ocasiones se ha afirmado (Espinoza, 2001); que los progresos en el desarrollo cognoscitivo y afectivo de los jóvenes le conducen a exigir que sea reconocida su creciente necesidad de autonomía, su capacidad de participación y toma de decisiones en los ámbitos familiar, educativo y social; es por ello, que queremos conocer los intereses profesionales de los estudiantes, lo que nos va permitir analizar si están relacionados con las características consideradas en los perfiles profesionales de la especialidad. En la actualidad, en el campo de la educación y la psicología educativa, el tema de los intereses profesionales tiene una singular importancia, tanto por la competitividad como por la diversidad de opciones profesionales y ocupacionales y que los estudiantes deben ir desarrollando progresivamente con las influencias familiares y educativas. Sin embargo observamos que este aspecto no es muy tomado en cuenta en las Instituciones Educativas, puesto que cuando culminan la secundaria los estudiantes se encuentran desorientados y no pueden definir cuáles son sus intereses profesionales.Tesispdf84spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALClima social familiarIntereses profesionalesIntereses ocupacionalesAlumnosPsicologíaClima social familiar y su relación con los intereses profesionales y ocupacionales en alumnos del quinto año de secundaria de la Institución Educativa Pillco Marca - huánucoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMagíster en Psicología. Mención en Intervención Psicológica e InvestigaciónSaludTHUMBNAILPPIP Santiago Teodoro Gloria.pdf.jpgPPIP Santiago Teodoro Gloria.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15532https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b22aa6aa-d2a6-4d2f-86c1-8afac58eadcc/download683ca9919b0a309e1434c27fbbbb4957MD510ORIGINALPPIP Santiago Teodoro Gloria.pdfPPIP Santiago Teodoro Gloria.pdfapplication/pdf581066https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b76fcded-84ee-4cc9-a826-2fcdf25ea342/download1af645326c1ae6377c1f9f1ed14d343dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8c70be35-f8e8-4c92-8f20-7d61285d5671/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPPIP Santiago Teodoro Gloria.pdf.txtPPIP Santiago Teodoro Gloria.pdf.txtExtracted texttext/plain102911https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/28bc561c-fa71-43fc-a45a-cc17724d793b/download5cfc1a73535829429219e5fc8a2106efMD5920.500.13080/3769oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/37692024-10-22 09:35:22.382https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949868
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).