Política y calidad educativa percibido por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue relacionar la política educativa con la calidad educativa percibido por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional con un diseño transeccional correlacional. La pobla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11247 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11247 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación Calidad Política https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue relacionar la política educativa con la calidad educativa percibido por estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación. Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel correlacional con un diseño transeccional correlacional. La población lo conformaron 163 estudiantes de la Escuela Profesional de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales y el tamaño de la muestra fueron 114, con un muestreo no probabilístico. Se empleó como técnica la encuesta, los instrumentos fueron: Cuestionario de política educativa y cuestionario de calidad educativa, ambos fueron validados, su nivel de confiabilidad fue, 0,873 y 0,863, respectivamente. Se utilizó la prueba Rho de Spearman como estadístico de contrastación de hipótesis. Se cumplieron los principios bioéticos, justicia, autonomía, no maleficencia y beneficencia. Los resultados fueron: El 44,7% (51) de los estudiantes percibe a la política educativa como eficiente; mientras que, el 39,5% (45) como en proceso de mejora y un 15,8% (18) como deficiente; el 56,1% (64) de los estudiantes percibe a la calidad educativa como bueno; mientras que, el 19,3% (22) como regular y un 24,6% (28) como malo. Concluyendo que, existe una relación significativa directa, positiva y en un nivel alto [Rho 0,814; p valor 0,000 (<0,05)] entre las políticas y la calidad educativas percibido por estudiantes; por lo cual, se rechaza la hipótesis general nula y con un nivel de significancia de 99,0% se acepta la hipótesis general de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).