Módulo de elasticidad del concreto hidráulico con el reemplazo parcial de caliza natural como cementante
Descripción del Articulo
El problema de la contaminación ambiental a causa del incremento exponencial en la fabricación del cemento y de las tecnologías para su amortiguamiento, son materia de investigaciones con enfoques económicos y ambientales, donde la disminución del porcentaje de Clinker, componente principal del ceme...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Módulo de elasticidad Caliza Cementante Clinker https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | El problema de la contaminación ambiental a causa del incremento exponencial en la fabricación del cemento y de las tecnologías para su amortiguamiento, son materia de investigaciones con enfoques económicos y ambientales, donde la disminución del porcentaje de Clinker, componente principal del cemento y a la vez mayor contaminante al momento de su producción, por adiciones minerales con carácter puzolánicos adquieren cada vez mayor relevancia. En la presente investigación se estudia la viabilidad del empleo de la caliza molida de la región Huánuco como reemplazo parcial del cemento en la mezcla de concreto. La investigación es del tipo cuantitativa experimental, mediante un diseño experimental con posprueba únicamente y grupo de control con pruebas de varianza ANOVA, donde el factor estudiado es el módulo de elasticidad del concreto con variaciones en el porcentaje de reemplazo parcial del cemento por caliza. Probándose que la sustitución de cemento por caliza en los porcentajes del 5, 10 y 35%, ayudan a que el decremento del módulo de elasticidad no sea tan brusco como quitar solo cemento en estas proporciones, concluyéndose que, si existe una reacción química de la caliza triturada en la mezcla de concreto, sin embargo, mediante el uso del software IBM SPSS Statistics 27, se demostró que el decremento del módulo de elasticidad con respecto a la mezcla patrón es estadísticamente significativa en el nivel 0.05. Finalmente se recomienda no usar la caliza de origen calcáreo del Grupo Pucará del Triásico superior – Jurásico inferior y cuya pureza es del 70.72% de carbonato de calcio (CaCO3), como material cementicio alternativo, ya que, influye de manera negativa en los valores de módulo de elasticidad del concreto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).