La dependencia a los celulares y los cambios en el entorno sociocultural de los escolares adolescentes del Distrito de Pillco Marca – 2019

Descripción del Articulo

En estos 23 años de crecimiento del distrito de Pillco Marca, la población está aumentando y con ello también el avance tecnológico. En estos últimos 5 años el servicio de internet está llegando con más fuerza a los hogares de esta población, y es así que está captando la atención de los adolescente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajas Bernabé, Ema Dalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6585
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La dependencia a los celulares
Entorno sociocultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.123
id UNHE_e7e7825f8bcebc1ee9c17be7f2f3f69f
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6585
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La dependencia a los celulares y los cambios en el entorno sociocultural de los escolares adolescentes del Distrito de Pillco Marca – 2019
title La dependencia a los celulares y los cambios en el entorno sociocultural de los escolares adolescentes del Distrito de Pillco Marca – 2019
spellingShingle La dependencia a los celulares y los cambios en el entorno sociocultural de los escolares adolescentes del Distrito de Pillco Marca – 2019
Cajas Bernabé, Ema Dalia
La dependencia a los celulares
Entorno sociocultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.123
title_short La dependencia a los celulares y los cambios en el entorno sociocultural de los escolares adolescentes del Distrito de Pillco Marca – 2019
title_full La dependencia a los celulares y los cambios en el entorno sociocultural de los escolares adolescentes del Distrito de Pillco Marca – 2019
title_fullStr La dependencia a los celulares y los cambios en el entorno sociocultural de los escolares adolescentes del Distrito de Pillco Marca – 2019
title_full_unstemmed La dependencia a los celulares y los cambios en el entorno sociocultural de los escolares adolescentes del Distrito de Pillco Marca – 2019
title_sort La dependencia a los celulares y los cambios en el entorno sociocultural de los escolares adolescentes del Distrito de Pillco Marca – 2019
author Cajas Bernabé, Ema Dalia
author_facet Cajas Bernabé, Ema Dalia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zavalaga Bustos, Carmen Elvira
dc.contributor.author.fl_str_mv Cajas Bernabé, Ema Dalia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv La dependencia a los celulares
Entorno sociocultural
topic La dependencia a los celulares
Entorno sociocultural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.123
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.123
description En estos 23 años de crecimiento del distrito de Pillco Marca, la población está aumentando y con ello también el avance tecnológico. En estos últimos 5 años el servicio de internet está llegando con más fuerza a los hogares de esta población, y es así que está captando la atención de los adolescentes, siendo esta población del distrito de Pillco Marca, los más “beneficiados” por estos cambios y avances tecnológicos. En este sentido, la presente investigación tuvo el propósito de analizar de qué manera la dependencia a los celulares por parte de los adolescentes escolares del distrito de Pillco Marca, ha generado cambios en el entorno sociocultural. Es decir, que durante la presente investigación analizando los factores que causan la dependencia a los celulares, los cambios en el entorno social y en el entorno cultural, generados por la dependencia de los celulares en los adolescentes escolares del distrito de Pillco Marca. La presente investigación es de nivel descriptivo, de tipo correlacional, con metodología cuantitativa, con un diseño de investigación no experimental, en el que las variables en estudio (dependencia a los celulares y entorno socio cultural) fueron observadas en su contexto natural siendo analizados en sus relaciones. Hemos trabajado con una población de 1,940 estudiantes del 1°al 5° año de educación secundaria del distrito de Pillco Marca, habiendo quedado conformada la muestra probabilística por 326 escolares adolescentes del 1° al 5° año de educación secundaria del distrito de Pillco Marca de los colegios existentes en la jurisdicción, a quienes se les aplicó un Cuestionario para demostrar la influencia de la dependencia del celular de los escolares adolescentes de Pillco Marca en su contexto sociocultural. Mediante el procesamiento y análisis de datos se obtuvieron una serie de resultados que han contribuido a demostrar la hipótesis “La dependencia a los celulares determina los cambios en el entorno sociocultural de los escolares adolescentes del distrito de Pillco Marca”.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-20T13:53:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-20T13:53:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TSOC00123C16
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/6585
identifier_str_mv TSOC00123C16
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/6585
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TSOC00123C16;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 130
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc9f2420-4387-4273-9ebc-12540a0bc649/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e1e39eb1-2912-4324-ac07-f3e045b200c5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/497e2401-737c-4627-860d-30b2b65a1100/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e358b66b-6597-4664-8e6e-6702c8dd0eb4/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4653dce1-9c4c-4d0d-8037-d60fddac3344/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 06e99de3d568095ab84f1552b60357cd
fdc5b8ecd714683ae68d02c3f8ca9b06
0a703d871bf062c5fdc7850b1496693b
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
1d04f4a13ef80e103121f3ff428d4d54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145898179723264
spelling Zavalaga Bustos, Carmen ElviraCajas Bernabé, Ema Dalia2021-09-20T13:53:58Z2021-09-20T13:53:58Z2021TSOC00123C16https://hdl.handle.net/20.500.13080/6585En estos 23 años de crecimiento del distrito de Pillco Marca, la población está aumentando y con ello también el avance tecnológico. En estos últimos 5 años el servicio de internet está llegando con más fuerza a los hogares de esta población, y es así que está captando la atención de los adolescentes, siendo esta población del distrito de Pillco Marca, los más “beneficiados” por estos cambios y avances tecnológicos. En este sentido, la presente investigación tuvo el propósito de analizar de qué manera la dependencia a los celulares por parte de los adolescentes escolares del distrito de Pillco Marca, ha generado cambios en el entorno sociocultural. Es decir, que durante la presente investigación analizando los factores que causan la dependencia a los celulares, los cambios en el entorno social y en el entorno cultural, generados por la dependencia de los celulares en los adolescentes escolares del distrito de Pillco Marca. La presente investigación es de nivel descriptivo, de tipo correlacional, con metodología cuantitativa, con un diseño de investigación no experimental, en el que las variables en estudio (dependencia a los celulares y entorno socio cultural) fueron observadas en su contexto natural siendo analizados en sus relaciones. Hemos trabajado con una población de 1,940 estudiantes del 1°al 5° año de educación secundaria del distrito de Pillco Marca, habiendo quedado conformada la muestra probabilística por 326 escolares adolescentes del 1° al 5° año de educación secundaria del distrito de Pillco Marca de los colegios existentes en la jurisdicción, a quienes se les aplicó un Cuestionario para demostrar la influencia de la dependencia del celular de los escolares adolescentes de Pillco Marca en su contexto sociocultural. Mediante el procesamiento y análisis de datos se obtuvieron una serie de resultados que han contribuido a demostrar la hipótesis “La dependencia a los celulares determina los cambios en el entorno sociocultural de los escolares adolescentes del distrito de Pillco Marca”.Tesisapplication/pdf130spaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETSOC00123C16;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALLa dependencia a los celularesEntorno socioculturalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.123La dependencia a los celulares y los cambios en el entorno sociocultural de los escolares adolescentes del Distrito de Pillco Marca – 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de SociologíaLicenciado(a) en SociologíaSociología22514585https://orcid.org/0000-0001-8035-385876757506314201https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTSOC00123C16.pdf.jpgTSOC00123C16.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16302https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fc9f2420-4387-4273-9ebc-12540a0bc649/download06e99de3d568095ab84f1552b60357cdMD59ORIGINALTSOC00123C16.pdfTSOC00123C16.pdfTesis pregradoapplication/pdf2790104https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e1e39eb1-2912-4324-ac07-f3e045b200c5/downloadfdc5b8ecd714683ae68d02c3f8ca9b06MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81089https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/497e2401-737c-4627-860d-30b2b65a1100/download0a703d871bf062c5fdc7850b1496693bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e358b66b-6597-4664-8e6e-6702c8dd0eb4/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTSOC00123C16.pdf.txtTSOC00123C16.pdf.txtExtracted texttext/plain102062https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4653dce1-9c4c-4d0d-8037-d60fddac3344/download1d04f4a13ef80e103121f3ff428d4d54MD5820.500.13080/6585oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/65852024-10-22 12:02:12.879http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).