Análisis estructural de la implementación de una escalera helicoidal para mejorar el diseño sismorresistente de una edificación de concreto armado
Descripción del Articulo
Esta tesis aborda el problema principal que se aborda es cómo la incorporación de una escalera helicoidal puede potenciar el comportamiento estructural de una edificación de concreto armado en la ciudad de Amarilis. Con base en esta idea central, se realizó una búsqueda exhaustiva de información sob...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11588 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escalera Sismorresistente Edificación Periodo de vibración Norma e030 Derivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta tesis aborda el problema principal que se aborda es cómo la incorporación de una escalera helicoidal puede potenciar el comportamiento estructural de una edificación de concreto armado en la ciudad de Amarilis. Con base en esta idea central, se realizó una búsqueda exhaustiva de información sobre este innovador sistema constructivo. La investigación se centró en analizar las ventajas y características que ofrece la escalera helicoidal, así como su impacto en la estabilidad y resistencia de las estructuras, encontrando que la información disponible era escasa o casi inexistente. Para el desarrollo de la tesis, primero se definió la estructuración de la edificación de seis niveles, y se predimensionaron los elementos estructurales siguiendo los criterios de varios ingenieros. Se identificaron los parámetros sismorresistentes correspondientes a la ubicación de la edificación según la norma E030, y se realizó el modelado estructural utilizando el programa ETABS tanto para el análisis estático y dinámico, como para el diseño de los elementos estructurales. Todo esto se llevó a cabo siguiendo el Reglamento Nacional de Edificaciones, incluyendo las normas E030, E060 y E020. Los resultados mostraron que el sistema con la escalera helicoidal presenta un menor periodo, con una diferencia del 21.31% en el eje X-X y del 46.62% en el eje Y-Y. Asimismo, el sistema con la escalera helicoidal tiene derivas más pequeñas que la escalera recta o tradicional, con una diferencia del 27.58% en el eje X-X y del 21.54% en el eje Y-Y. Además, el sistema con la escalera helicoidal registra un desplazamiento máximo inferior al de la escalera recta o tradicional, con una diferencia del 26.35% en el eje X-X y del 21.98% en el eje Y-Y. Finalmente, se concluye que la implementación de una escalera helicoidal mejora el comportamiento estructural de una edificación de concreto armado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).