Impacto del Software libre en la eficiencia del proceso de matrícula de los estudiantes del IESTA 2015
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Demostrar el impacto del software libre en la eficiencia del proceso de matrícula de los estudiantes de la IESTA – 2015. METODOLOGIA: El tipo de estudio es no experimental u observacional, transversal, descriptivo, retrospectivo, porque se trata de medir y evaluar la relación de dos variab...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2104 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2104 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impacto del software libre Eficiencia del proceso de matrícula https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | OBJETIVO: Demostrar el impacto del software libre en la eficiencia del proceso de matrícula de los estudiantes de la IESTA – 2015. METODOLOGIA: El tipo de estudio es no experimental u observacional, transversal, descriptivo, retrospectivo, porque se trata de medir y evaluar la relación de dos variables: el impacto del software libre y la eficiencia del proceso de matrícula. La población objeto de estudio está conformada por los alumnos de la carrera de computación, contabilidad y Administración del turno nocturno del Instituto Superior Tecnológico Publico “Argentina” cuya muestra es de 492 alumnos RESULTADOS: El software gratuito incluye en ocasiones el código fuente y este tipo de software requiere de capacitaciones para su uso óptimo. Estas teorías permiten concordar con nuestros resultados referentes a que las tres carreras técnicas tienen experiencia en el uso del computador y conocimientos de informática (computación 77%, contabilidad 73% y administración 71%) y están informados sobre software libre (computación 73%, contabilidad 75% y administración 75%). Así mismo tienen Conocimiento de otro software, como Open Office o Libre Office (computación 51%, contabilidad 65% y administración 79%). CONCLUSIONES: Según la Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra, la significación asintótica bilateral “p” es igual a 0,000 menor de 0,05, por lo que se aplicaron pruebas NO paramétricas y se determinaron un valor de p=0.000 confirmándose la hipótesis de investigación sobre el impacto del software libre de forma eficiente en el proceso de matrícula de los alumnos de la IESTA 2015. PALABRAS CLAVE: Software libre, Eficiencia en los procesos de matricula |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).