Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en el ejercicio de los derechos reproductivos
Descripción del Articulo
La presente Tesis surge a partir de la identificación de ciertos casos concretos en los que las personas accedieron a las Técnicas de Reproducción Asistida para poder procrear, como resultado de dichas prácticas, se advierte que surgieron ciertas complicaciones a nivel jurídico como el reconocimient...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnicas de Reproducción Asistida Derechos Reproductivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
id |
UNHE_e620b24b8d98dd5ce2c4c6d9cc24d697 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10309 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en el ejercicio de los derechos reproductivos |
title |
Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en el ejercicio de los derechos reproductivos |
spellingShingle |
Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en el ejercicio de los derechos reproductivos Fabian Rivera, Wuanderly Fabianny Técnicas de Reproducción Asistida Derechos Reproductivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
title_short |
Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en el ejercicio de los derechos reproductivos |
title_full |
Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en el ejercicio de los derechos reproductivos |
title_fullStr |
Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en el ejercicio de los derechos reproductivos |
title_full_unstemmed |
Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en el ejercicio de los derechos reproductivos |
title_sort |
Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en el ejercicio de los derechos reproductivos |
author |
Fabian Rivera, Wuanderly Fabianny |
author_facet |
Fabian Rivera, Wuanderly Fabianny Verastegui Zuñiga, Ingrid Brighit |
author_role |
author |
author2 |
Verastegui Zuñiga, Ingrid Brighit |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Najar Farro, Cesar Alfonso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Fabian Rivera, Wuanderly Fabianny Verastegui Zuñiga, Ingrid Brighit |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Técnicas de Reproducción Asistida Derechos Reproductivos |
topic |
Técnicas de Reproducción Asistida Derechos Reproductivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
description |
La presente Tesis surge a partir de la identificación de ciertos casos concretos en los que las personas accedieron a las Técnicas de Reproducción Asistida para poder procrear, como resultado de dichas prácticas, se advierte que surgieron ciertas complicaciones a nivel jurídico como el reconocimiento de los contratos de maternidad subrogada, el aseguramiento del vínculo filial con sus menores hijos, entre otros; es así que tras revisar el ordenamiento jurídico peruano se pudo advertir que en materia de TERAS, la Ley General de Salud, Ley N°26842, ha regulado la aplicación de estas, mediante una disposición normativa (artículo 7°). De igual forma como otra variable de la presente investigación, se presentan los Derechos Reproductivos, cuyo contenido fue desarrollado a nivel internacional en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo; asimismo, la interpretación de estos fue concretizado mediante el caso Artavia Murillo y otros V.S Costa Rica ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así que dichos derechos deben ser garantizados en un Estado Constitucional de Derecho como es el Perú. Es en ese contexto, en la presente Tesis surgieron las siguientes interrogantes: ¿En qué medida la regulación normativa de las técnicas de reproducción asistida influye en el ejercicio de los derechos reproductivos?, de igual forma, ¿Cuál es la relación entre la aplicación del artículo 7 de la Ley General de Salud y el ejercicio de los derechos reproductivos?; por otro lado ¿Cuál es la relación existente entre el acceso a procedimientos médicos que faciliten la reproducción humana de manera artificial y el ejercicio de los derechos reproductivos?. Dichas preguntas son contestadas tras seguir la presente investigación aplicando el diseño metodológico de estudio de casos múltiples, utilizando como técnica el análisis documental de los cinco casos peruanos y nueve casos extranjeros que fueron escogidos tras realizarse un muestro no probabilístico homogéneo. Finalmente, se pudo concluir que la regulación de las TERAS en el Perú, por el artículo 7 de la Ley General de Salud, influye de forma positiva en el ejercicio de los Derechos Reproductivos, pero ello es posible solo si dicha norma es interpretada a la luz de la Constitución y los Tratados Internacionales; no obstante, dicha regulación es insuficiente dado que se dejan lagunas normativas que acarrean más dificultades para que las personas que desean procrear mediante las TERAS, puedan acceder con seguridad y efectividad a estas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-18T21:58:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-18T21:58:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10309 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10309 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_71892417_T; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/03c03ac1-ed7e-415c-a97e-2dbcaec03b53/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/06688239-8dd7-4e85-850f-ccd32073e433/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/00019268-e2a1-4486-92c2-be10880c494e/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fe1660b8-6d6a-45b0-9204-559b2c1692b6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a323d03749d269e43777b2fa8b9e488 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 91c05b1baca645bdea494d022b084abf c8130ac7a911cd59643967cdad88e3b6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145803351752704 |
spelling |
Najar Farro, Cesar AlfonsoFabian Rivera, Wuanderly FabiannyVerastegui Zuñiga, Ingrid Brighit2024-07-18T21:58:48Z2024-07-18T21:58:48Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10309La presente Tesis surge a partir de la identificación de ciertos casos concretos en los que las personas accedieron a las Técnicas de Reproducción Asistida para poder procrear, como resultado de dichas prácticas, se advierte que surgieron ciertas complicaciones a nivel jurídico como el reconocimiento de los contratos de maternidad subrogada, el aseguramiento del vínculo filial con sus menores hijos, entre otros; es así que tras revisar el ordenamiento jurídico peruano se pudo advertir que en materia de TERAS, la Ley General de Salud, Ley N°26842, ha regulado la aplicación de estas, mediante una disposición normativa (artículo 7°). De igual forma como otra variable de la presente investigación, se presentan los Derechos Reproductivos, cuyo contenido fue desarrollado a nivel internacional en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo; asimismo, la interpretación de estos fue concretizado mediante el caso Artavia Murillo y otros V.S Costa Rica ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así que dichos derechos deben ser garantizados en un Estado Constitucional de Derecho como es el Perú. Es en ese contexto, en la presente Tesis surgieron las siguientes interrogantes: ¿En qué medida la regulación normativa de las técnicas de reproducción asistida influye en el ejercicio de los derechos reproductivos?, de igual forma, ¿Cuál es la relación entre la aplicación del artículo 7 de la Ley General de Salud y el ejercicio de los derechos reproductivos?; por otro lado ¿Cuál es la relación existente entre el acceso a procedimientos médicos que faciliten la reproducción humana de manera artificial y el ejercicio de los derechos reproductivos?. Dichas preguntas son contestadas tras seguir la presente investigación aplicando el diseño metodológico de estudio de casos múltiples, utilizando como técnica el análisis documental de los cinco casos peruanos y nueve casos extranjeros que fueron escogidos tras realizarse un muestro no probabilístico homogéneo. Finalmente, se pudo concluir que la regulación de las TERAS en el Perú, por el artículo 7 de la Ley General de Salud, influye de forma positiva en el ejercicio de los Derechos Reproductivos, pero ello es posible solo si dicha norma es interpretada a la luz de la Constitución y los Tratados Internacionales; no obstante, dicha regulación es insuficiente dado que se dejan lagunas normativas que acarrean más dificultades para que las personas que desean procrear mediante las TERAS, puedan acceder con seguridad y efectividad a estas.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_71892417_T;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Técnicas de Reproducción AsistidaDerechos Reproductivoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Técnicas de reproducción asistida y su incidencia en el ejercicio de los derechos reproductivosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasAbogadoDerecho y Ciencias Políticas22513421https://orcid.org/0000-0003-2266-14517189241772874535421088Pizarro Alejandro, ArmandoAlvarado Vara, Lenin DomingoAguirre Antonio, Luis Ivanhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_71892417_T.pdfT023_71892417_T.pdfTesisapplication/pdf8544004https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/03c03ac1-ed7e-415c-a97e-2dbcaec03b53/download8a323d03749d269e43777b2fa8b9e488MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/06688239-8dd7-4e85-850f-ccd32073e433/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTT023_71892417_T.pdf.txtT023_71892417_T.pdf.txtExtracted texttext/plain104082https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/00019268-e2a1-4486-92c2-be10880c494e/download91c05b1baca645bdea494d022b084abfMD55THUMBNAILT023_71892417_T.pdf.jpgT023_71892417_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18996https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fe1660b8-6d6a-45b0-9204-559b2c1692b6/downloadc8130ac7a911cd59643967cdad88e3b6MD5620.500.13080/10309oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/103092024-10-22 10:36:45.054https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).