La pacificidad para acceder a la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio en el distrito de Calleria – Pucallpa - 2015

Descripción del Articulo

La doctrina considera que la prescripción adquisitiva, al igual que la apropiación, es un modo originario de adquirir la propiedad, pues el bien no se recibe de otra persona, a diferencia de otros modos derivados como es, por ejemplo, la compraventa, donde el bien sí se recibe de otra persona (el ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Díaz, Liz Ivonne
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad por prescripción adquisitiva de dominio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UNHE_e4e333329fe7725be538ad43b8d6edca
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1815
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La pacificidad para acceder a la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio en el distrito de Calleria – Pucallpa - 2015
title La pacificidad para acceder a la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio en el distrito de Calleria – Pucallpa - 2015
spellingShingle La pacificidad para acceder a la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio en el distrito de Calleria – Pucallpa - 2015
Torres Díaz, Liz Ivonne
Propiedad por prescripción adquisitiva de dominio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short La pacificidad para acceder a la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio en el distrito de Calleria – Pucallpa - 2015
title_full La pacificidad para acceder a la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio en el distrito de Calleria – Pucallpa - 2015
title_fullStr La pacificidad para acceder a la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio en el distrito de Calleria – Pucallpa - 2015
title_full_unstemmed La pacificidad para acceder a la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio en el distrito de Calleria – Pucallpa - 2015
title_sort La pacificidad para acceder a la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio en el distrito de Calleria – Pucallpa - 2015
author Torres Díaz, Liz Ivonne
author_facet Torres Díaz, Liz Ivonne
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Díaz, Liz Ivonne
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Propiedad por prescripción adquisitiva de dominio
topic Propiedad por prescripción adquisitiva de dominio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description La doctrina considera que la prescripción adquisitiva, al igual que la apropiación, es un modo originario de adquirir la propiedad, pues el bien no se recibe de otra persona, a diferencia de otros modos derivados como es, por ejemplo, la compraventa, donde el bien sí se recibe de otra persona (el vendedor). El artículo 950 de nuestro Código Civil, se refiere a las formas de prescripción adquisitiva; y estas son la prescripción larga y la prescripción corta; ambas deben ir necesariamente ligadas a otros elementos como son: la posesión pacífica, continua y pública; pero en el caso de la prescripción corta se debe tener además justo título y buena fe. La posesión del bien debe ser pacífica al momento de interponer la demanda de prescripción adquisitiva, esto quiere decir que esta posesión no debió ser adquirida por la fuerza, que no se vea afectada por violencia y que no sea objeta judicialmente en su origen. Pierde el carácter pacífico cuando el poseedor es demandado en vía de acción reivindicatoria. La posesión pacífica, es uno de los requisitos de la posesión útil para adquirir por prescripción la propiedad de un bien, es de aquéllos conceptos en los que existe un franco desacuerdo entre la doctrina y la jurisprudencia de nuestra Corte Suprema, mientras la doctrina mayoritaria se habla de la pacificidad como un concepto unívocamente correspondiente a la no violencia, la jurisprudencia nacional, desde hace un buen tiempo, viene hablando de simple no controvertibilidad, de forma tal que para calificar a la posesión como pacífica, no basta la ausencia de violencia inicial o posterior sino que, además, se requiere que hasta el momento en que se pide la prescripción no hayan existido procesos judiciales de los que se desprenda la controvertibilidad de la posesión del prescribiente. En consecuencia, para la línea jurisprudencial, si bien toda posesión pacífica es no violenta no toda posesión no violenta es una posesión pacífica.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-04T18:56:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-04T18:56:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM_Torres_Diaz_Liz
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1815
identifier_str_mv TM_Torres_Diaz_Liz
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1815
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2ee4059c-e9b9-4608-811b-7099767af8dd/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a5abb47-306f-4391-8d96-cef14d6a39f2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4de0fa2b-488f-419d-8918-26e49d17955f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e1403dc2-9da1-40ff-b261-80b2dd37b891/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b055733c2adf07ffcf42764c35c5bc75
a13ac07248d63898a1b4c6513d45779c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e0e54d1aa0187fb151ca9d35c1d0f66f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145917240737792
spelling Torres Díaz, Liz Ivonne2017-12-04T18:56:58Z2017-12-04T18:56:58Z2015TM_Torres_Diaz_Lizhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1815La doctrina considera que la prescripción adquisitiva, al igual que la apropiación, es un modo originario de adquirir la propiedad, pues el bien no se recibe de otra persona, a diferencia de otros modos derivados como es, por ejemplo, la compraventa, donde el bien sí se recibe de otra persona (el vendedor). El artículo 950 de nuestro Código Civil, se refiere a las formas de prescripción adquisitiva; y estas son la prescripción larga y la prescripción corta; ambas deben ir necesariamente ligadas a otros elementos como son: la posesión pacífica, continua y pública; pero en el caso de la prescripción corta se debe tener además justo título y buena fe. La posesión del bien debe ser pacífica al momento de interponer la demanda de prescripción adquisitiva, esto quiere decir que esta posesión no debió ser adquirida por la fuerza, que no se vea afectada por violencia y que no sea objeta judicialmente en su origen. Pierde el carácter pacífico cuando el poseedor es demandado en vía de acción reivindicatoria. La posesión pacífica, es uno de los requisitos de la posesión útil para adquirir por prescripción la propiedad de un bien, es de aquéllos conceptos en los que existe un franco desacuerdo entre la doctrina y la jurisprudencia de nuestra Corte Suprema, mientras la doctrina mayoritaria se habla de la pacificidad como un concepto unívocamente correspondiente a la no violencia, la jurisprudencia nacional, desde hace un buen tiempo, viene hablando de simple no controvertibilidad, de forma tal que para calificar a la posesión como pacífica, no basta la ausencia de violencia inicial o posterior sino que, además, se requiere que hasta el momento en que se pide la prescripción no hayan existido procesos judiciales de los que se desprenda la controvertibilidad de la posesión del prescribiente. En consecuencia, para la línea jurisprudencial, si bien toda posesión pacífica es no violenta no toda posesión no violenta es una posesión pacífica.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPropiedad por prescripción adquisitiva de dominiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00La pacificidad para acceder a la propiedad por prescripción adquisitiva de dominio en el distrito de Calleria – Pucallpa - 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Derecho Civil y ComercialDerecho422039https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTM_Torres_Diaz_Liz.pdf.jpgTM_Torres_Diaz_Liz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15175https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2ee4059c-e9b9-4608-811b-7099767af8dd/downloadb055733c2adf07ffcf42764c35c5bc75MD58ORIGINALTM_Torres_Diaz_Liz.pdfTM_Torres_Diaz_Liz.pdfTexto completoapplication/pdf1289246https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1a5abb47-306f-4391-8d96-cef14d6a39f2/downloada13ac07248d63898a1b4c6513d45779cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4de0fa2b-488f-419d-8918-26e49d17955f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTM_Torres_Diaz_Liz.pdf.txtTM_Torres_Diaz_Liz.pdf.txtExtracted texttext/plain102115https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e1403dc2-9da1-40ff-b261-80b2dd37b891/downloade0e54d1aa0187fb151ca9d35c1d0f66fMD5720.500.13080/1815oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/18152024-10-22 11:20:54.733https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.968557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).