Estrategias en el sector público y la satisfacción del usuario en la Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún – Huánuco

Descripción del Articulo

La propuesta del objetivo general fue Determinar si las estrategias en el sector público inciden en la satisfacción del usuario en la municipalidad distrital de Mariano Dámaso Beraún – Huánuco. El marco metodológico se ha señalado que fue de un tipo aplicada, de un nivel explicativo buscando la caus...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: BERNARDO FASABI, Herlinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Satisfacción
Usuario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La propuesta del objetivo general fue Determinar si las estrategias en el sector público inciden en la satisfacción del usuario en la municipalidad distrital de Mariano Dámaso Beraún – Huánuco. El marco metodológico se ha señalado que fue de un tipo aplicada, de un nivel explicativo buscando la causa efecto entre las variables propuestas, la población fue los usuarios que realizan tramites en la Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún, la muestra fue no probabilísticos donde se conformó por 130 personas, el diseño fue no experimental considerando que ninguna de las variables ha sufrido alteración o cambio alguno, referente a la técnica se ha utilizado la encuesta y el instrumento que se tomó en cuenta fue un cuestionario que se acompañó de un consentimiento informado para su participación de la muestra en una forma voluntaria. De la pregunta que, si consideras que la Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún, brinda una respuesta rápida al trámite administrativo realizado por el administrado, esto podemos analizar e interpretar que de los 130 encuestados que formaron la muestra de la investigación y esto concordante con las respuestas de tramites administrativas a tiempo se puede ver que el 2 % del total consideran la alternativa siempre, mientras, el 15 % a veces, y nunca el 83 % afirman que nunca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).