Tendencias de contenidos televisivos en los noticieros peruanos según estudiantes de Ciencias de la Comunicación Social de la UNHEVAL - 2024

Descripción del Articulo

La temática que abordamos en la presente investigación está relacionada a las tendencias relevantes en los contenidos televisivos de los noticieros de la capital. Analizamos de manera cuantitativa cual es la percepción que tiene la población de espectadores juveniles de la E.P. de Ciencias de la Com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marquez Sapana, Abraham Lincoln, Paredes Evangelista, Marla Romina, Salis Santiago, Vanessa Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tendencias televisivas
Contenidos televisivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La temática que abordamos en la presente investigación está relacionada a las tendencias relevantes en los contenidos televisivos de los noticieros de la capital. Analizamos de manera cuantitativa cual es la percepción que tiene la población de espectadores juveniles de la E.P. de Ciencias de la Comunicación Social de la UNHEVAL de la ciudad de Huánuco, quienes dedican gran parte de su tiempo al uso del internet, incluso cuando consumen televisión donde a través del cual seleccionan la información que reciben de los medios de comunicación según sus intereses y pueden tener un feedback con el medio. La televisión sigue siendo el medio más consumido en el país, por tanto, su contenido puede afectar o influir en la forma de ver la realidad o los acontecimientos que se presentan en la sociedad actual. En la investigación mostramos la incidencia del sensacionalismo televisivo presente en la mayoría de noticieros de la capital desde la percepción de nuestro grupo de estudio, quienes, según su perspectiva, nos dan a conocer aspectos relacionados al tratamiento informativo presente en los contenidos de los programas periodísticos televisivos. Esta investigación corresponde al tipo Descriptivo Simple. Como sabemos, el trabajo informativo es determinante en la situación de violencia que vivimos actualmente en el país. Las noticias cada vez más adquieren sobrecargas de terror adoptando diversos matices. En tal sentido, el objetivo de la presente investigación fue determinar cuáles son las tendencias que inciden en mayor dimensión en la elaboración de contenidos televisivos de los principales noticieros de la capital en la percepción de los estudiantes de la E.P. de Ciencias de la Comunicación Social de la UNHEVAL de la ciudad de Huánuco. La población de estudio estuvo constituida por 136 estudiantes matriculados el año 2024-I, asimismo, se tuvo en cuenta la Muestra No Probabilística por intencionalidad con una cantidad de participantes de 60, es decir estudiantes del segundo, tercero, cuarto y quinto año académico, cuyo aporte nos permitió conocer aspectos relevantes sobre las tendencias de los contenidos televisivos de los principales noticieros peruanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).