Nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar son factores asociados a la automedicación en los pobladores del Centro Poblado de Llicua de junio-agosto 2014
Descripción del Articulo
        La presente tesis tiene como objetivo: Determinar si el nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar son factores asociados a la automedicación en los pobladores del cento poblado de Llicua de junio-agosto 2014. Como materiales y métodos: Se realizó un...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/651 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/651 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Nivel de educación Ingreso económico mensual Autopercepción de severidad del malestar Automedicación de los pobladores Centro Poblado de Llicua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | 
| Sumario: | La presente tesis tiene como objetivo: Determinar si el nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar son factores asociados a la automedicación en los pobladores del cento poblado de Llicua de junio-agosto 2014. Como materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal en 400 pobladores del cento poblado de Llicua de junio-agosto 2014. Se utilizó un cuestionario de 18 preguntas que evaluó el nivel de educación, ingreso económico mensual y autopercepción de la severidad del malestar y datos epidemiológicos importantes. El análisis estadístico se realizó utilizando la prueba de chi cuadrado y, los programas SPSS y Microsoft Excel para el procesamiento de datos. Los resultados obtenidos fueron: Predominó el sexo femenino con 62%, un 80.5% son trabajadores independientes. El 40% posee educación secundaria, un 41.3 % tiene una educación técnica/superior y solo 1.3% tiene post grado. Un 80% refiere hacer uso de la automedicación. El 75% considera que el grado de severidad de su malestar es de leve a moderada. El principal medicamento usado para auto medicarse son los antigripales con un 27%. La media del ingreso mensual fue de 902 nuevos soles. Se halló asociación entre el grado de severidad del malestar y la auto medicación con un valor de p = 0.000 también se encontró asociación entre la disponibilidad de tiempo y automedicación con valor de p = 0.00. Nuestras conclusiones son: El 80% de la población estudiada hace uso de la automedicación a pesar de que un 53.75% de todos ellos consideran que si tiene disponibilidad de tiempo para acudir a una consulta médica. No se encontró asociación entre el ingreso mensual y la automedicación. La autopercepción de severidad del malestar de leve a moderada se halló asociado a la automedicación con un valor de p = 0.000 y un OR=2.651. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            