Exportación Completada — 

Impacto de la publicidad digital con la implementación de website y la red social facebook en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, 2015

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación, se ha realizado en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco durante el año 2015, con la finalidad de analizar las formas de publicidad que utilizan para promocionar y difundir sus productos de artesanía, posteriormente identificar la infraestructura tecnológ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Alejandro, Niker Jhón
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Publicidad digital
Redes sociales
Microempresas artesanales de Huánuco
id UNHE_e2e8505bf851feb3dd813a8f2f1b583d
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1894
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Impacto de la publicidad digital con la implementación de website y la red social facebook en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, 2015
title Impacto de la publicidad digital con la implementación de website y la red social facebook en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, 2015
spellingShingle Impacto de la publicidad digital con la implementación de website y la red social facebook en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, 2015
Salinas Alejandro, Niker Jhón
Publicidad digital
Redes sociales
Microempresas artesanales de Huánuco
title_short Impacto de la publicidad digital con la implementación de website y la red social facebook en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, 2015
title_full Impacto de la publicidad digital con la implementación de website y la red social facebook en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, 2015
title_fullStr Impacto de la publicidad digital con la implementación de website y la red social facebook en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, 2015
title_full_unstemmed Impacto de la publicidad digital con la implementación de website y la red social facebook en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, 2015
title_sort Impacto de la publicidad digital con la implementación de website y la red social facebook en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, 2015
author Salinas Alejandro, Niker Jhón
author_facet Salinas Alejandro, Niker Jhón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Martel Zevallos, David Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Alejandro, Niker Jhón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Publicidad digital
Redes sociales
Microempresas artesanales de Huánuco
topic Publicidad digital
Redes sociales
Microempresas artesanales de Huánuco
description El trabajo de investigación, se ha realizado en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco durante el año 2015, con la finalidad de analizar las formas de publicidad que utilizan para promocionar y difundir sus productos de artesanía, posteriormente identificar la infraestructura tecnológica informática que dispone, y en base a ello diseñar, implementar y administrar un sistema de Website y una cuenta del Facebook, el cual les permita mejorar su sistema de publicidad con alcance nacional y mundial, posibilitando mejorar las ventas y utilidades de las microempresas artesanales. En el trabajo de investigación se ha formulado la siguiente interrogante principal: ¿Qué impacto ejerce en los usuarios, la publicidad digital realizada por las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, a través de la implementación de un Website en el Internet?, el cual mediante los resultados obtenidos con la implementación del sistema de Website en el internet se ha logrado mejorar el sistema de información, comunicación y publicidad de las microempresas artesanales, los datos y la respuestas fueron obtenidas tanto por parte de los representante de las microempresas en estudio así como de parte de sus clientes. El sustento teórico del trabajo de investigación se basó en los conceptos fundamentales de las plataformas de diseño de portales web, redes sociales, promoción y publicidad, el que me ha permitido conocer el impacto que causa el uso de esta moderna herramienta de alcance mundial tanto en las microempresas artesanales como en sus clientes actuales. El trabajo de investigación, se ha realizado en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco durante el año 2015, con la finalidad de analizar las formas de publicidad que utilizan para promocionar y difundir sus productos de artesanía, posteriormente identificar la infraestructura tecnológica informática que dispone, y en base a ello diseñar, implementar y administrar un sistema de Website y una cuenta del Facebook, el cual les permita mejorar su sistema de publicidad con alcance nacional y mundial, posibilitando mejorar las ventas y utilidades de las microempresas artesanales. En el trabajo de investigación se ha formulado la siguiente interrogante principal: ¿Qué impacto ejerce en los usuarios, la publicidad digital realizada por las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, a través de la implementación de un Website en el Internet?, el cual mediante los resultados obtenidos con la implementación del sistema de Website en el internet se ha logrado mejorar el sistema de información, comunicación y publicidad de las microempresas artesanales, los datos y la respuestas fueron obtenidas tanto por parte de los representante de las microempresas en estudio así como de parte de sus clientes. El sustento teórico del trabajo de investigación se basó en los conceptos fundamentales de las plataformas de diseño de portales web, redes sociales, promoción y publicidad, el que me ha permitido conocer el impacto que causa el uso de esta moderna herramienta de alcance mundial tanto en las microempresas artesanales como en sus clientes actuales. y el correo electrónico; la mejora en el incremento de ventas por tener alcance en un mercado nacional e internacional - Se ha mejorado el sistema de publicidad, con la utilización de las páginas web con contenido y formato multimedia: banner, texto, gráficos animados, botones publicitarios, audio y video, que posibilita dotar de mayor calidad de información de las características del producto de artesanía. - Las microempresas artesanales no disponen de infraestructura tecnológica suficiente en materia de informática, que les permite diseñar, implementar y administrar el sistema del Website de la organización, así mismo no disponen de personal calificado para fines de administración de Website. - Las microempresas artesanales generalmente realizan comunicación con los clientes en forma verbal y personal cuando acuden al negocio establecido, en ciertas ocasiones utilizan la comunicación por vía telefónica; y escasamente utilizan el sistema de correo electrónico o la forma escrita del chat. No disponen de cuentas en redes sociales o páginas web en el internet. - Las microempresas artesanales no utilizan adecuadamente las estrategias de promoción para sus productos, de manera esporádica utilizan los descuentos en los precios y las demostraciones en ferias festivas, acompañadas del otorgamiento de afiches. - Las microempresas artesanales no disponen recursos económicos suficientes para fines de publicidad en sistemas tradicionales tales como emisoras radiales o televisivas.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-05T16:49:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-05T16:49:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TD_Salinas_Alejandro_Niker
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1894
identifier_str_mv TD_Salinas_Alejandro_Niker
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1894
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cc9c5230-1aa6-4b03-81ea-0f747563f8d9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1725c765-0018-4c62-8fe8-a9bfbb595062/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b50b3e2f-1103-4c78-a29f-58d2ad6dd524/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d67883cf-a65a-4f6b-909a-35f6ffd847b3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fadd6b506ec59b7d4ac2610e805b783a
2414232d9e1747dbc1cb11248c095664
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
088969a04641b52c7fa2f0d9551b1967
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145769924198400
spelling Martel Zevallos, David JulioSalinas Alejandro, Niker Jhón2017-12-05T16:49:53Z2017-12-05T16:49:53Z2015TD_Salinas_Alejandro_Nikerhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1894El trabajo de investigación, se ha realizado en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco durante el año 2015, con la finalidad de analizar las formas de publicidad que utilizan para promocionar y difundir sus productos de artesanía, posteriormente identificar la infraestructura tecnológica informática que dispone, y en base a ello diseñar, implementar y administrar un sistema de Website y una cuenta del Facebook, el cual les permita mejorar su sistema de publicidad con alcance nacional y mundial, posibilitando mejorar las ventas y utilidades de las microempresas artesanales. En el trabajo de investigación se ha formulado la siguiente interrogante principal: ¿Qué impacto ejerce en los usuarios, la publicidad digital realizada por las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, a través de la implementación de un Website en el Internet?, el cual mediante los resultados obtenidos con la implementación del sistema de Website en el internet se ha logrado mejorar el sistema de información, comunicación y publicidad de las microempresas artesanales, los datos y la respuestas fueron obtenidas tanto por parte de los representante de las microempresas en estudio así como de parte de sus clientes. El sustento teórico del trabajo de investigación se basó en los conceptos fundamentales de las plataformas de diseño de portales web, redes sociales, promoción y publicidad, el que me ha permitido conocer el impacto que causa el uso de esta moderna herramienta de alcance mundial tanto en las microempresas artesanales como en sus clientes actuales. El trabajo de investigación, se ha realizado en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco durante el año 2015, con la finalidad de analizar las formas de publicidad que utilizan para promocionar y difundir sus productos de artesanía, posteriormente identificar la infraestructura tecnológica informática que dispone, y en base a ello diseñar, implementar y administrar un sistema de Website y una cuenta del Facebook, el cual les permita mejorar su sistema de publicidad con alcance nacional y mundial, posibilitando mejorar las ventas y utilidades de las microempresas artesanales. En el trabajo de investigación se ha formulado la siguiente interrogante principal: ¿Qué impacto ejerce en los usuarios, la publicidad digital realizada por las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, a través de la implementación de un Website en el Internet?, el cual mediante los resultados obtenidos con la implementación del sistema de Website en el internet se ha logrado mejorar el sistema de información, comunicación y publicidad de las microempresas artesanales, los datos y la respuestas fueron obtenidas tanto por parte de los representante de las microempresas en estudio así como de parte de sus clientes. El sustento teórico del trabajo de investigación se basó en los conceptos fundamentales de las plataformas de diseño de portales web, redes sociales, promoción y publicidad, el que me ha permitido conocer el impacto que causa el uso de esta moderna herramienta de alcance mundial tanto en las microempresas artesanales como en sus clientes actuales. y el correo electrónico; la mejora en el incremento de ventas por tener alcance en un mercado nacional e internacional - Se ha mejorado el sistema de publicidad, con la utilización de las páginas web con contenido y formato multimedia: banner, texto, gráficos animados, botones publicitarios, audio y video, que posibilita dotar de mayor calidad de información de las características del producto de artesanía. - Las microempresas artesanales no disponen de infraestructura tecnológica suficiente en materia de informática, que les permite diseñar, implementar y administrar el sistema del Website de la organización, así mismo no disponen de personal calificado para fines de administración de Website. - Las microempresas artesanales generalmente realizan comunicación con los clientes en forma verbal y personal cuando acuden al negocio establecido, en ciertas ocasiones utilizan la comunicación por vía telefónica; y escasamente utilizan el sistema de correo electrónico o la forma escrita del chat. No disponen de cuentas en redes sociales o páginas web en el internet. - Las microempresas artesanales no utilizan adecuadamente las estrategias de promoción para sus productos, de manera esporádica utilizan los descuentos en los precios y las demostraciones en ferias festivas, acompañadas del otorgamiento de afiches. - Las microempresas artesanales no disponen recursos económicos suficientes para fines de publicidad en sistemas tradicionales tales como emisoras radiales o televisivas.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALPublicidad digitalRedes socialesMicroempresas artesanales de HuánucoImpacto de la publicidad digital con la implementación de website y la red social facebook en las microempresas artesanales de la ciudad de Huánuco, 2015info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en AdministraciónGestión y Administración22421436https://orcid.org/ 0000-0001-9081-4654THUMBNAILTD_Salinas_Alejandro_Niker.pdf.jpgTD_Salinas_Alejandro_Niker.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20765https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/cc9c5230-1aa6-4b03-81ea-0f747563f8d9/downloadfadd6b506ec59b7d4ac2610e805b783aMD58ORIGINALTD_Salinas_Alejandro_Niker.pdfTD_Salinas_Alejandro_Niker.pdfTexto completoapplication/pdf2573514https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/1725c765-0018-4c62-8fe8-a9bfbb595062/download2414232d9e1747dbc1cb11248c095664MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b50b3e2f-1103-4c78-a29f-58d2ad6dd524/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTD_Salinas_Alejandro_Niker.pdf.txtTD_Salinas_Alejandro_Niker.pdf.txtExtracted texttext/plain101596https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d67883cf-a65a-4f6b-909a-35f6ffd847b3/download088969a04641b52c7fa2f0d9551b1967MD5720.500.13080/1894oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/18942024-10-22 10:13:13.113https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).