Exportación Completada — 

Rendimiento de bioetanol a base de dos variedades de pituca (Colocasia esculenta (L.) Schott), mediante hidrólisis enzimática

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar y comparar el rendimiento de bioetanol obtenido de dos variedades diferentes de pituca a través de la hidrólisis enzimática, un proceso de conversión de polisacáridos en azúcares fermentables potenciado por enzimas de conversión de almidón a azúcar. Sin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chaca Bonilla, Lourdes Diana, Gamarra Vásquez, Azucena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11804
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11804
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bioetanol
Colocasia esculenta
Hidrólisis enzimática
Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar y comparar el rendimiento de bioetanol obtenido de dos variedades diferentes de pituca a través de la hidrólisis enzimática, un proceso de conversión de polisacáridos en azúcares fermentables potenciado por enzimas de conversión de almidón a azúcar. Sin embargo, cabe señalar que este estudio está justificado por la necesidad de buscar fuentes para producción de etanol, en tubérculos de bajo consumo, porque estos, por su contenido de almidón, son una fuente potencial de materias primas. El rendimiento de cada variedad fue evaluado por separado y realizado en condiciones de procesamiento controladas. Los resultados del análisis indicaron que la variedad morada tuvo un rendimiento promedio de bioetanol del 40.7% de bioetanol y un contenido alcohólico de 30 °GL; sin embargo, esto pudo estar afectado por un alto contenido de amilosa junto con una alta viscosidad que dificulta la hidrólisis. En contraste, la variedad blanca tuvo un mayor rendimiento de bioetanol, con un 44.8% de bioetanol, 33 °GL y un rendimiento de almidón del 17.5%. En conclusión, ambas variedades contenían un rendimiento considerable de bioetanol, siendo la variedad blanca la mayor. Esto destaca la importancia de elegir el de materia prima, así como mejorar los procesos para optimizar el rendimiento tanto en volumen como en grados alcohólicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).