El Phubbing y las relaciones interpersonales en adolescentes de una Institución Educativa Pública de Huánuco - 2019.
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el phubbing y las relaciones interpersonales en los adolescentes de la Institución Educativa Marino Meza Rosales, Huánuco 2019. El estudio fue de tipo analítico, prospectivo, transversal con diseño correlacional en una población mues...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6183 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicología social Ningufoneo El Phubbing y las relaciones interpersonales en adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el phubbing y las relaciones interpersonales en los adolescentes de la Institución Educativa Marino Meza Rosales, Huánuco 2019. El estudio fue de tipo analítico, prospectivo, transversal con diseño correlacional en una población muestral de 111 adolescentes de cuarto y quinto grado de educación secundaria seleccionados por muestreo no probabilístico intencionado; aplicando una escala de phubbing y un cuestionario de relaciones interpersonales en la recolección de datos. El procesamiento estadístico de datos se realizó con el paquete estadístico IBM SPSS 23.0 para Windows y el contraste de hipótesis se realizó con la prueba estadística no paramétrica de correlación de Spearman con un p valor < 0.05. Los resultados mostraron que en general, 49.7% de adolescentes mostraron un nivel bajo de phubbing y 53.2% tuvieron buenas relaciones interpersonales. Al evaluar la relación entre variables se encontró relación significativa entre el phubbing y las relaciones interpersonales en los adolescentes (p = 0,000); también se encontró relación significativa entre el phubbing en la dimensión dependencia del celular (p = 0,000); cambios conductuales (p = 0,000); tendencia adictiva (p = 0,000) y el phubbing en la muestra en estudio. Se concluye aceptando la hipótesis de investigación existe relación significativa entre el phubbing y las relaciones interpersonales en los adolescentes de la Institución Educativa Marino Meza Rosales, Huánuco 2019. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).