Los residuos sólidos y la contaminación ambiental en el distrito de Huánuco: zona urbana - periodo 2014

Descripción del Articulo

En el Perú estaría de más exponer la problemática y las consecuencias de la contaminación ambiental en aguas, aire, suelos, espacios naturales, paisajes y demás, producto de muchos y diversos agentes contaminantes. Enfocaremos la investigación en agentes, más cercanos y más democráticos al común de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alcedo Diaz, Charles Jiammy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3613
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3613
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Contaminación ambiental
Zona urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNHE_deea7422fe25bc0876f92e2bd9fbaa98
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3613
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Los residuos sólidos y la contaminación ambiental en el distrito de Huánuco: zona urbana - periodo 2014
title Los residuos sólidos y la contaminación ambiental en el distrito de Huánuco: zona urbana - periodo 2014
spellingShingle Los residuos sólidos y la contaminación ambiental en el distrito de Huánuco: zona urbana - periodo 2014
Alcedo Diaz, Charles Jiammy
Residuos sólidos
Contaminación ambiental
Zona urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Los residuos sólidos y la contaminación ambiental en el distrito de Huánuco: zona urbana - periodo 2014
title_full Los residuos sólidos y la contaminación ambiental en el distrito de Huánuco: zona urbana - periodo 2014
title_fullStr Los residuos sólidos y la contaminación ambiental en el distrito de Huánuco: zona urbana - periodo 2014
title_full_unstemmed Los residuos sólidos y la contaminación ambiental en el distrito de Huánuco: zona urbana - periodo 2014
title_sort Los residuos sólidos y la contaminación ambiental en el distrito de Huánuco: zona urbana - periodo 2014
author Alcedo Diaz, Charles Jiammy
author_facet Alcedo Diaz, Charles Jiammy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rivero Lazo, Melida Sara
dc.contributor.author.fl_str_mv Alcedo Diaz, Charles Jiammy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Residuos sólidos
Contaminación ambiental
Zona urbana
topic Residuos sólidos
Contaminación ambiental
Zona urbana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description En el Perú estaría de más exponer la problemática y las consecuencias de la contaminación ambiental en aguas, aire, suelos, espacios naturales, paisajes y demás, producto de muchos y diversos agentes contaminantes. Enfocaremos la investigación en agentes, más cercanos y más democráticos al común de la población, hablamos de los nocivos y masivos residuos sólidos de origen doméstico. Al ser tan evidentes los daños que ocasiona la actual mala disposición de los mismos, sumada a la mala política de control sobre dichos residuos por parte de los entes gubernamentales especializados, la relevancia y responsabilidad que recae sobre cada uno de nosotros manifiesta una urgente atención a la importancia de la separación, selección y segregación de residuos para la reducción, reutilización y reciclaje de los mismos. Enfocando por un momento los problemas producto de la contaminación plástica, actualmente existen empresas que producen todo tipo de elementos de éste material, tales como bolsas, envases, envolturas, frascos, plásticos derivados, etc. Un ejemplo de esto son las cadenas de supermercados, tiendas y demás establecimientos que entregan estas bolsas plásticas en grandes cantidades, sin recomendar de manera alguna como es que debe de reducirse su uso o disponer de ellas al final de su ciclo de vida. La mayoría de elementos plásticos terminan siendo enterrados sin mayor tratamiento alguno en rellenos sanitarios comunes o en botaderos, finalmente permanecerán enterrados allí algunos cientos de años, empobreciendo la calidad de los suelos, contaminándolos y por qué no, inutilizándolos de por vida.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-26T20:55:34Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-26T20:55:34Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PGA Charles Jiammy Alcedo Diaz
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3613
identifier_str_mv PGA Charles Jiammy Alcedo Diaz
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3613
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a0a2c9cf-4840-4858-a015-2d582a22be45/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/556bb52d-adc8-457f-b240-434506547d47/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c68df04a-331b-44bf-894c-ac0f19c1628f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aee6e5fd-1208-4f94-be1e-a1054abecf1d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3acb56c9821643c10eb751279e779838
17eb05e2350f6d27f9dec9134632860c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
aa2a2292346df75e512270cab191e39e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145771854626816
spelling Rivero Lazo, Melida SaraAlcedo Diaz, Charles Jiammy2018-11-26T20:55:34Z2018-11-26T20:55:34Z2015PGA Charles Jiammy Alcedo Diazhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/3613En el Perú estaría de más exponer la problemática y las consecuencias de la contaminación ambiental en aguas, aire, suelos, espacios naturales, paisajes y demás, producto de muchos y diversos agentes contaminantes. Enfocaremos la investigación en agentes, más cercanos y más democráticos al común de la población, hablamos de los nocivos y masivos residuos sólidos de origen doméstico. Al ser tan evidentes los daños que ocasiona la actual mala disposición de los mismos, sumada a la mala política de control sobre dichos residuos por parte de los entes gubernamentales especializados, la relevancia y responsabilidad que recae sobre cada uno de nosotros manifiesta una urgente atención a la importancia de la separación, selección y segregación de residuos para la reducción, reutilización y reciclaje de los mismos. Enfocando por un momento los problemas producto de la contaminación plástica, actualmente existen empresas que producen todo tipo de elementos de éste material, tales como bolsas, envases, envolturas, frascos, plásticos derivados, etc. Un ejemplo de esto son las cadenas de supermercados, tiendas y demás establecimientos que entregan estas bolsas plásticas en grandes cantidades, sin recomendar de manera alguna como es que debe de reducirse su uso o disponer de ellas al final de su ciclo de vida. La mayoría de elementos plásticos terminan siendo enterrados sin mayor tratamiento alguno en rellenos sanitarios comunes o en botaderos, finalmente permanecerán enterrados allí algunos cientos de años, empobreciendo la calidad de los suelos, contaminándolos y por qué no, inutilizándolos de por vida.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALResiduos sólidosContaminación ambientalZona urbanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Los residuos sólidos y la contaminación ambiental en el distrito de Huánuco: zona urbana - periodo 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Mención en Gestión AmbientalMedio Ambiente y Desarrollo Sostenible mención en Gestión Ambiental521897https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPGA Charles Jiammy Alcedo Diaz.pdf.jpgPGA Charles Jiammy Alcedo Diaz.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18930https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/a0a2c9cf-4840-4858-a015-2d582a22be45/download3acb56c9821643c10eb751279e779838MD58ORIGINALPGA Charles Jiammy Alcedo Diaz.pdfPGA Charles Jiammy Alcedo Diaz.pdfapplication/pdf709456https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/556bb52d-adc8-457f-b240-434506547d47/download17eb05e2350f6d27f9dec9134632860cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c68df04a-331b-44bf-894c-ac0f19c1628f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPGA Charles Jiammy Alcedo Diaz.pdf.txtPGA Charles Jiammy Alcedo Diaz.pdf.txtExtracted texttext/plain72977https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/aee6e5fd-1208-4f94-be1e-a1054abecf1d/downloadaa2a2292346df75e512270cab191e39eMD5720.500.13080/3613oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/36132024-10-22 10:14:37.588https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.772021
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).