Análisis comparativo entre el Sistema Dual y de Muros de Ductilidad Limitada para determinar la mejor alternativa de construcción de una edificación en la ciudad de Huánuco.

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis comprende el análisis y diseño estructural tanto para el Sistema Dual y de Muros de Ductilidad Limitada de una edificación de seis niveles ubicada en la ciudad de Huánuco. Dicha edificación está destinada a vivienda multifamiliar, cuenta con un área de terreno de 320.00...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallardo Olórtegui, Paola Carolina, Gallardo Olórtegui, Rodrigo Manolo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6032
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema Dual
Muros de Ductilidad Limitada
Reglamento Nacional de Edificaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.164
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis comprende el análisis y diseño estructural tanto para el Sistema Dual y de Muros de Ductilidad Limitada de una edificación de seis niveles ubicada en la ciudad de Huánuco. Dicha edificación está destinada a vivienda multifamiliar, cuenta con un área de terreno de 320.00 m2 y un área construida de 1134.00 m2, repartida en 12 departamentos, áreas comunes, y tanque elevado. Se encuentra sobre un suelo de tipo S2 y su estructura sismorresistente se basa en muros y pórticos de concreto armado según corresponda. Se realizó la estructuración del edificio, obteniendo las dimensiones preliminares de los elementos estructurales de concreto armado, de acuerdo a los criterios y recomendaciones que nos brinda el Reglamento Nacional de Edificaciones, luego se realizó el modelo tridimensional de la estructura en el programa ETABS. Se analizó la estructura bajo cargas de gravedad para cada sistema estructural, comparando los resultados obtenidos del modelo con los obtenidos del metrado de cargas manual. Posteriormente, se verificó que las dimensiones asumidas sean las adecuadas para cada uno de los elementos estructurales de la edificación. Se realizó el análisis sísmico de la estructura, cumpliendo con todos los requisitos de la Norma E.030, para luego proceder a diseñar los elementos estructurales con las cargas provenientes del análisis, bajo los procedimientos de diseño por resistencia y por capacidad establecidos en la Norma E.060. Finalmente se realizó el análisis comparativo en lo estructural, económico y tiempo de ejecución entre ambos sistemas estructurales, determinando así la mejor alternativa de construcción de nuestra edificación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).