Comportamiento estructural del sistema de albañilería confinada empleada por el programa de “Techo Propio de la provincia de Tacna” y de la implementación del Sistema de Muros de Ductilidad Limitada, Tacna - 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal determinar el “Comportamiento estructural del sistema de albañilería confinada empleada por el programa de “Techo Propio de la provincia de Tacna” y de la implementación del sistema de muros de ductilidad limitada, Tacna - 2023”, en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Ramirez, Miriam Magnalucia, Luque Cruz, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3210
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento estructural
Sistema
Albañilería confinada
Muros
Ductilidad limitada
Reglamento nacional de edificaciones
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal determinar el “Comportamiento estructural del sistema de albañilería confinada empleada por el programa de “Techo Propio de la provincia de Tacna” y de la implementación del sistema de muros de ductilidad limitada, Tacna - 2023”, en base al reglamento nacional de edificaciones. El área total de la estructura es de 70,99 m2, con un tipo de suelo GW grava bien graduada. Primeramente, se realizó el predimensionamiento de los elementos estructurales de un sistema de albañilería confinada, el comprendió la losa aligerada en los 2 niveles, columnas de confinamiento, vigas, muros de concreto armado y cimentación superficial; y de un sistema de muros de ductilidad limitada, el cual estuvo conformada por losa maciza en los 2 niveles, losa de cimentación, y muros de concreto armado. Seguidamente se realizó el análisis sísmico de cada sistema estructural en el software Etabs para obtener y evaluar las derivas máximas, y así, proseguir con el diseño de cada elemento estructural, tomo como referencia principal la normatividad E.060 de Concreto Armado y la E.070 de Albañilería. Finalmente, se pudo concluir que, si bien los 2 sistemas estructurales tienen un comportamiento sismorresistente – estructural favorable, cumpliendo con la norma vigente y los parámetros establecidos por el reglamento nacional de edificaciones, se evidenció que la implementación de muros de ductilidad limitada en la construcción de una vivienda unifamiliar con el programa Techo Propio en la provincia de Tacna, presenta mayor rigidez en sus elementos estructurales, lo cual generó que presente un mejor comportamiento sísmico y ahorros en el diseño estructural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).