Implementación de aulas multimedia de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro período 2013

Descripción del Articulo

La tesis presenta una investigación sobre Aulas multimedia y los aspectos que involucran la Implementación de éstas como apoyo en la educación. Hemos considerado como caso de estudio a la Universidad San Pedro quien tiene a su disposición este tipo de servicio disponible vía Internet. Comenzaremos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Solano, Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación multimedia
Universidad virtual
Campus virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La tesis presenta una investigación sobre Aulas multimedia y los aspectos que involucran la Implementación de éstas como apoyo en la educación. Hemos considerado como caso de estudio a la Universidad San Pedro quien tiene a su disposición este tipo de servicio disponible vía Internet. Comenzaremos esbozando los principios técnicos que la sustentan y la metodología de Trabajo para su desarrollo. También se describen las bondades que el sistema Aulas Multimedia ofrece para los docentes, alumnos y público en general así como los recursos que se necesitan para su implementación. La creación de las aulas multimedia para el apoyo a la docencia es una necesidad en las condiciones del desarrollo actual de nuestras universidades, en primer lugar, por razones de índole económicas, ya que la tecnología de que se dispone permite enfrentar este proceso. Está demostrado que el uso adecuado de las tecnologías pueden favorecer el desarrollo de un proceso de enseñanza aprendizaje donde los estudiantes a partir de la adecuada dirección del profesor alcance un grado de independencia tal que le permita convertirse en protagonistas de su propio aprendizaje. Las aulas multimedia debidamente concebidas permiten un buen nivel de interacción entre todos los participantes que favorece a los estudiantes pues puedan exponer sus criterios, intercambiar experiencias, trabajar de forma colaborativa, opinar sobre la evaluación de sus compañeros y sobre la suya propia, tener acceso a recursos de diferentes tipos que de otra forma sería prácticamente imposible. La utilización de las tecnologías de la investigación y las comunicaciones (TIC) desde el proceso presencial a través de la creación de las aulas multimedia y de otros recursos disponibles es algo necesario, teniendo en cuenta siempre que el uso de las mismas debe dar respuesta a las exigencias del Modelo de la Formación del Profesional. El estudio se presenta en cinco capítulos que corresponden al problema de investigación, al marco teórico, al marco metodológico, a la presentación de los resultados y la discusión de los resultados, respectivamente. Se presenta las Conclusiones y Recomendaciones de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).