Implementación de aulas multimedia de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro período 2013

Descripción del Articulo

La tesis presenta una investigación sobre Aulas multimedia y los aspectos que involucran la Implementación de éstas como apoyo en la educación. Hemos considerado como caso de estudio a la Universidad San Pedro quien tiene a su disposición este tipo de servicio disponible vía Internet. Comenzaremos e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soto Solano, Ricardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1639
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1639
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación multimedia
Universidad virtual
Campus virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_dd0f18705e2aff12f31609a745d2effb
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1639
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de aulas multimedia de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro período 2013
title Implementación de aulas multimedia de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro período 2013
spellingShingle Implementación de aulas multimedia de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro período 2013
Soto Solano, Ricardo
Educación multimedia
Universidad virtual
Campus virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Implementación de aulas multimedia de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro período 2013
title_full Implementación de aulas multimedia de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro período 2013
title_fullStr Implementación de aulas multimedia de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro período 2013
title_full_unstemmed Implementación de aulas multimedia de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro período 2013
title_sort Implementación de aulas multimedia de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro período 2013
author Soto Solano, Ricardo
author_facet Soto Solano, Ricardo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villavicencio Guardia, Pedro Getulio
dc.contributor.author.fl_str_mv Soto Solano, Ricardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Educación multimedia
Universidad virtual
Campus virtual
topic Educación multimedia
Universidad virtual
Campus virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La tesis presenta una investigación sobre Aulas multimedia y los aspectos que involucran la Implementación de éstas como apoyo en la educación. Hemos considerado como caso de estudio a la Universidad San Pedro quien tiene a su disposición este tipo de servicio disponible vía Internet. Comenzaremos esbozando los principios técnicos que la sustentan y la metodología de Trabajo para su desarrollo. También se describen las bondades que el sistema Aulas Multimedia ofrece para los docentes, alumnos y público en general así como los recursos que se necesitan para su implementación. La creación de las aulas multimedia para el apoyo a la docencia es una necesidad en las condiciones del desarrollo actual de nuestras universidades, en primer lugar, por razones de índole económicas, ya que la tecnología de que se dispone permite enfrentar este proceso. Está demostrado que el uso adecuado de las tecnologías pueden favorecer el desarrollo de un proceso de enseñanza aprendizaje donde los estudiantes a partir de la adecuada dirección del profesor alcance un grado de independencia tal que le permita convertirse en protagonistas de su propio aprendizaje. Las aulas multimedia debidamente concebidas permiten un buen nivel de interacción entre todos los participantes que favorece a los estudiantes pues puedan exponer sus criterios, intercambiar experiencias, trabajar de forma colaborativa, opinar sobre la evaluación de sus compañeros y sobre la suya propia, tener acceso a recursos de diferentes tipos que de otra forma sería prácticamente imposible. La utilización de las tecnologías de la investigación y las comunicaciones (TIC) desde el proceso presencial a través de la creación de las aulas multimedia y de otros recursos disponibles es algo necesario, teniendo en cuenta siempre que el uso de las mismas debe dar respuesta a las exigencias del Modelo de la Formación del Profesional. El estudio se presenta en cinco capítulos que corresponden al problema de investigación, al marco teórico, al marco metodológico, a la presentación de los resultados y la discusión de los resultados, respectivamente. Se presenta las Conclusiones y Recomendaciones de la investigación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-06T14:27:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-06T14:27:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PPE/00169/S71
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1639
identifier_str_mv PPE/00169/S71
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1639
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/45600518-6644-4003-8ea7-4de534c6ae70/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d8020fe9-81eb-4039-b3ef-e264f3b32b4c/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/38f35327-6801-48e5-9f93-2d2313ca4b8f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6edc83e9-cc29-476f-87e2-7491d65092c5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 175e90b59a46b49d9cea0cffb70be8be
cd267e16ce7120ce0060357b6a858f26
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
c65341370ab40dc1aeddee848a611066
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145775303393280
spelling Villavicencio Guardia, Pedro GetulioSoto Solano, Ricardo2017-11-06T14:27:56Z2017-11-06T14:27:56Z2016PPE/00169/S71https://hdl.handle.net/20.500.13080/1639La tesis presenta una investigación sobre Aulas multimedia y los aspectos que involucran la Implementación de éstas como apoyo en la educación. Hemos considerado como caso de estudio a la Universidad San Pedro quien tiene a su disposición este tipo de servicio disponible vía Internet. Comenzaremos esbozando los principios técnicos que la sustentan y la metodología de Trabajo para su desarrollo. También se describen las bondades que el sistema Aulas Multimedia ofrece para los docentes, alumnos y público en general así como los recursos que se necesitan para su implementación. La creación de las aulas multimedia para el apoyo a la docencia es una necesidad en las condiciones del desarrollo actual de nuestras universidades, en primer lugar, por razones de índole económicas, ya que la tecnología de que se dispone permite enfrentar este proceso. Está demostrado que el uso adecuado de las tecnologías pueden favorecer el desarrollo de un proceso de enseñanza aprendizaje donde los estudiantes a partir de la adecuada dirección del profesor alcance un grado de independencia tal que le permita convertirse en protagonistas de su propio aprendizaje. Las aulas multimedia debidamente concebidas permiten un buen nivel de interacción entre todos los participantes que favorece a los estudiantes pues puedan exponer sus criterios, intercambiar experiencias, trabajar de forma colaborativa, opinar sobre la evaluación de sus compañeros y sobre la suya propia, tener acceso a recursos de diferentes tipos que de otra forma sería prácticamente imposible. La utilización de las tecnologías de la investigación y las comunicaciones (TIC) desde el proceso presencial a través de la creación de las aulas multimedia y de otros recursos disponibles es algo necesario, teniendo en cuenta siempre que el uso de las mismas debe dar respuesta a las exigencias del Modelo de la Formación del Profesional. El estudio se presenta en cinco capítulos que corresponden al problema de investigación, al marco teórico, al marco metodológico, a la presentación de los resultados y la discusión de los resultados, respectivamente. Se presenta las Conclusiones y Recomendaciones de la investigación.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALEducación multimediaUniversidad virtualCampus virtualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Implementación de aulas multimedia de la Facultad de Educación y Humanidades de la Universidad San Pedro período 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación, mención en Gestión y Planeamiento EducativoEducación, mención en Gestión y Planeamiento Educativo191567https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPPE 00169 S71.pdf.jpgPPE 00169 S71.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15838https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/45600518-6644-4003-8ea7-4de534c6ae70/download175e90b59a46b49d9cea0cffb70be8beMD58ORIGINALPPE 00169 S71.pdfPPE 00169 S71.pdfTexto completoapplication/pdf1052696https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/d8020fe9-81eb-4039-b3ef-e264f3b32b4c/downloadcd267e16ce7120ce0060357b6a858f26MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/38f35327-6801-48e5-9f93-2d2313ca4b8f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTPPE 00169 S71.pdf.txtPPE 00169 S71.pdf.txtExtracted texttext/plain101686https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6edc83e9-cc29-476f-87e2-7491d65092c5/downloadc65341370ab40dc1aeddee848a611066MD5720.500.13080/1639oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/16392024-10-22 10:16:25.196https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).