Proyectos formativos para desarrollar competencias de matemática financiera en estudiantes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco, 2022

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue evaluar si la aplicación de proyectos formativos influye en el desarrollo de competencias de matemática financiera en estudiantes de la UNHEVAL, periodo 2022. Con la finalidad de profundizar el estudio se utilizó el tipo de investigación aplicada y que s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Chavez, Alember
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8800
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8800
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos formativos
Matemática financiera
Nivel predictivo
Logro previsto
No probabilístico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue evaluar si la aplicación de proyectos formativos influye en el desarrollo de competencias de matemática financiera en estudiantes de la UNHEVAL, periodo 2022. Con la finalidad de profundizar el estudio se utilizó el tipo de investigación aplicada y que se ubica en el nivel predictivo. Para el análisis e interpretación de los resultados se aplicó el diseño cuasi experimental y mediante el muestreo no probabilístico se eligió un grupo de trabajo conformado por 88 alumnos de la Facultad de Ciencias Contables y Financieras, matriculados en el año académico 2022 en el área de matemática financiera. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos, fueron dos cuestionarios de pruebas escritas expresamente diseñadas. Estos instrumentos fueron estructuradas acorde a las dimensiones, y dentro de ellas se formularon las preguntas orientadas a los indicadores. A los grupos experimental (46) y control (42) se le aplicó una preprueba y posprueba de 15 preguntas, ambas expresadas en el sistema vigesimal. Del análisis se infiere que el 83 % de los estudiantes del grupo experimental se ubican en el nivel de logro previsto, mientras que el 100 % del grupo control se encuentran en proceso. El desarrollo de competencias de matemática financiera al finalizar el estudio, mejora significativamente con la aplicación de proyectos formativos, en comparación con los alumnos del grupo control que no recibieron la aplicación del mismo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).