La investigación formativa en el desarrollo de las tesis de la Carrera Profesional de Lengua y Literatura

Descripción del Articulo

En los estudios universitarios los alumnos desarrollan competencias en materia investigativa; para este fin se disponen de estrategias y planes de estudio que buscan la tenencia de estas capacidades; entre estas se tienen a la investigación formativa y a las asignaturas que vinculan la investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Melgarejo Huacho, Dimitrov Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación formativa
Investigación científica
Tesis
Monografías
Ensayos
Asignaturas
Plan de estudios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En los estudios universitarios los alumnos desarrollan competencias en materia investigativa; para este fin se disponen de estrategias y planes de estudio que buscan la tenencia de estas capacidades; entre estas se tienen a la investigación formativa y a las asignaturas que vinculan la investigación científica. Este estudio orientó su atención a la investigación formativa y al desarrollo de las tesis en la Carrera Profesional de Lengua y Literatura. El objetivo fue determinar la relación de la investigación formativa con el desarrollo de las tesis, aquellas que los alumnos del quinto año realizan para graduarse. Fue un estudio Básico, con diseño correlacional, transversal, con una muestra intencional. Los resultados determinaron que existe correlación fuerte y positiva (r = 0,866 con p = 0,000), por lo que se afirma que la investigación formativa se relaciona con el desarrollo de las tesis en la Carrera Profesional de Lengua y Literatura. Se concluye que la investigación formativa se correlaciona con todas las dimensiones de la investigación, esto se evidencia con los resultados de la prueba r de Pearson que va desde: r = 0,443 con p = 0,007 hasta: r = 0,696 con p = 0,000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).