Desarrollo del pensamiento algebraico a través del algeplano en el tercer grado de educación secundaria.
Descripción del Articulo
        La presente investigación Desarrollo del pensamiento algebraico a través del algeplano tuvo como objetivo crear y poner en práctica estrategias que buscan mejorar y desarrollar la comprensión de la factorización de polinomios y las ecuaciones cuadráticas en el tercer grado de secundaria en la Instit...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12501 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12501 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Pensamiento algebraico Algeplano Logros de aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| Sumario: | La presente investigación Desarrollo del pensamiento algebraico a través del algeplano tuvo como objetivo crear y poner en práctica estrategias que buscan mejorar y desarrollar la comprensión de la factorización de polinomios y las ecuaciones cuadráticas en el tercer grado de secundaria en la Institución Educativa “Marino Adrián Meza Rosales” de Amarilis. La hipótesis propuesta es que mediante la utilización del material didáctico algeplano los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “Marino Adrián Meza Rosales” pudieron alcanzar un aprendizaje relevante y duradero. La investigación realizada fue de tipo aplicada con un diseño cuasi-experimental donde se utilizaron dos grupos: un grupo experimental (Sección “C”) y un grupo de control /Sección “A”). Se realizaron dos evaluaciones pretest y postest, cada uno con 10 preguntas validadas mediante el juicio de expertos, para medir el nivel de competencia alcanzado por los estudiantes. Se aplicó el test a los dos grupos los resultados descriptivos mostraron que, en el grupo de control, después de aplicar el postest, 3 estudiantes se posicionaron en el nivel inicio, 17 en proceso, 8 en logro esperado y 0 en el nivel satisfactorio que comparando con los estudiantes del grupo experimental se alcanza niveles más positivos ya que ningún estudiante se ubicó en el nivel inicio, 8 aprobaron el nivel proceso, 11 se ubicaron en logro esperado y 6 lograron el nivel satisfactorio. Por lo tanto, los resultados de la evaluación de hipótesis demostraron que la utilización del recurso didáctico Algeplano tuvo un impacto positivo y relevante en el desarrollo de las habilidades para resolver problemas relacionados con la factorización de polinomios y ecuaciones cuadráticas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la Institución Educativa “Marino Adrián Meza Rosales” durante el año 2023. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).