Grado de satisfacción de la madres sobre la atención de enfermería en el recién nacido del Hospital Daniel Alcides Carrión – Pasco 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el grado de satisfacción de la madre sobre la atención de Enfermería en el recién nacido. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con 302 madres de servicio de Neonatología del Hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco, durante el periodo 2014. Se empleó un cuestion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nieves Berrospi, Doly Mery, Deudor Castro, Inés Rosa, Fernández Palacios, Evelyn Jhoana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grado de satisfacción
Atención enfermería
Enfermería en recién nacidos
Enfermería
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el grado de satisfacción de la madre sobre la atención de Enfermería en el recién nacido. Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo simple con 302 madres de servicio de Neonatología del Hospital Daniel Alcides Carrión - Pasco, durante el periodo 2014. Se empleó un cuestionario sobre satisfacción materna. En el análisis inferencial de los resultados se utilizó la Prueba Chi cuadrada para una muestra. Resultados: El 57,0% (172 madres) presentaron satisfacción global media. Por otro lado, predominó una satisfacción media sobre el trato del personal de enfermería (57,9%); la calidad técnica del cuidado (65,9%); el medio ambiente físico (76,8%); la disponibilidad (67,5%); la continuidad en el cuidado (57,9%); y el resultado del cuidado (71,9%); todas fueron significativas estadísticamente con P≤0,05. Conclusiones: Existe predominio de una satisfacción media de la madre sobre la atención de Enfermería en el recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).