Rediseño y administración tributaria municipal en el Gobierno Local Huánuco (Período 2007 - 2011)

Descripción del Articulo

Nuestra investigación titulado Rediseño y Administración Tributaria Municipal en el Gobierno Local de Huánuco Período 2007-2011, se sintetiza en lo siguiente: el 95.12% de los encuestados señalaron que el establecimiento e implementación del Rediseño de Instrumentos de Gestión Municipal coadyuvan a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lorenzo Huánuco, Carlos
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3057
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rediseño
Administración tributaria
Gestión municipal
id UNHE_d914d74c7b09d9026f780d7989e983f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3057
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Rediseño y administración tributaria municipal en el Gobierno Local Huánuco (Período 2007 - 2011)
title Rediseño y administración tributaria municipal en el Gobierno Local Huánuco (Período 2007 - 2011)
spellingShingle Rediseño y administración tributaria municipal en el Gobierno Local Huánuco (Período 2007 - 2011)
Lorenzo Huánuco, Carlos
Rediseño
Administración tributaria
Gestión municipal
title_short Rediseño y administración tributaria municipal en el Gobierno Local Huánuco (Período 2007 - 2011)
title_full Rediseño y administración tributaria municipal en el Gobierno Local Huánuco (Período 2007 - 2011)
title_fullStr Rediseño y administración tributaria municipal en el Gobierno Local Huánuco (Período 2007 - 2011)
title_full_unstemmed Rediseño y administración tributaria municipal en el Gobierno Local Huánuco (Período 2007 - 2011)
title_sort Rediseño y administración tributaria municipal en el Gobierno Local Huánuco (Período 2007 - 2011)
author Lorenzo Huánuco, Carlos
author_facet Lorenzo Huánuco, Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cajas Bravo, Tomasa Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv Lorenzo Huánuco, Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rediseño
Administración tributaria
Gestión municipal
topic Rediseño
Administración tributaria
Gestión municipal
description Nuestra investigación titulado Rediseño y Administración Tributaria Municipal en el Gobierno Local de Huánuco Período 2007-2011, se sintetiza en lo siguiente: el 95.12% de los encuestados señalaron que el establecimiento e implementación del Rediseño de Instrumentos de Gestión Municipal coadyuvan a obtener resultados con eficiencia, eficacia y efectividad, por lo tanto, existe influencia del rediseño de los instrumentos de gestión municipal que determina la capacidad de operar de acuerdo a los objetivos y metas que permite una recaudación óptima de recursos; el 95.12 % señalaron que la implementación de las normas tributarias y de una Política Fiscal Adecuada permite una mejor recaudación de los recursos tributarios de la Municipalidad, por lo que, existe influencia de la política fiscal y tributaria que determinan la capacidad de potenciar la administración de los tributos municipales y contribuyen al desarrollo local; el 100% de los encuestados consideran que la ausencia de los programas de fiscalización tributaria sí influyen en la evasión tributaria, por tanto, existe influencia de los planes y programas de fiscalización que determina la capacidad de manejar la morosidad tributaria; el 85.37% de los encuestados indican que no cuentan con los mecanismos informáticos adecuados, por lo que, existe una influencia de las técnicas de investigación que determina identificar a los contribuyentes potenciales para ampliación de base tributaria; el 48.78% estiman que exista un sistema computarizado de rentas, por lo tanto, existe una influencia del nivel tecnológico e informático que determina el soporte técnico para brindar servicios de calidad a la ciudadanía huanuqueña. Y, finalmente, los resultados de la aplicación de Chi Cuadrada y las Hipótesis respectivas, se concluye que se rechaza la Hipótesis Nula (Ho) y se acepta la Hipótesis Alternativa (H1).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-25T17:17:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-25T17:17:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TDr.ES 00004 H84
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3057
identifier_str_mv TDr.ES 00004 H84
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3057
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3809a2dc-56a8-4e32-af08-257edaed6f06/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/07763bc0-87f3-44b5-b9c3-829f413e5409/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8a66738a-6551-4dec-846c-fb928a493754/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e65397f-dcf1-44be-b025-3ba3f04fe05f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2131b0c024cdf156a0c2240e94a91acb
514c0e32d36d12957837e5555cbffe88
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b906aca92a0bb8ce59dfea80027acf54
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145770713776128
spelling Cajas Bravo, Tomasa VerónicaLorenzo Huánuco, Carlos2018-05-25T17:17:01Z2018-05-25T17:17:01Z2015TDr.ES 00004 H84https://hdl.handle.net/20.500.13080/3057Nuestra investigación titulado Rediseño y Administración Tributaria Municipal en el Gobierno Local de Huánuco Período 2007-2011, se sintetiza en lo siguiente: el 95.12% de los encuestados señalaron que el establecimiento e implementación del Rediseño de Instrumentos de Gestión Municipal coadyuvan a obtener resultados con eficiencia, eficacia y efectividad, por lo tanto, existe influencia del rediseño de los instrumentos de gestión municipal que determina la capacidad de operar de acuerdo a los objetivos y metas que permite una recaudación óptima de recursos; el 95.12 % señalaron que la implementación de las normas tributarias y de una Política Fiscal Adecuada permite una mejor recaudación de los recursos tributarios de la Municipalidad, por lo que, existe influencia de la política fiscal y tributaria que determinan la capacidad de potenciar la administración de los tributos municipales y contribuyen al desarrollo local; el 100% de los encuestados consideran que la ausencia de los programas de fiscalización tributaria sí influyen en la evasión tributaria, por tanto, existe influencia de los planes y programas de fiscalización que determina la capacidad de manejar la morosidad tributaria; el 85.37% de los encuestados indican que no cuentan con los mecanismos informáticos adecuados, por lo que, existe una influencia de las técnicas de investigación que determina identificar a los contribuyentes potenciales para ampliación de base tributaria; el 48.78% estiman que exista un sistema computarizado de rentas, por lo tanto, existe una influencia del nivel tecnológico e informático que determina el soporte técnico para brindar servicios de calidad a la ciudadanía huanuqueña. Y, finalmente, los resultados de la aplicación de Chi Cuadrada y las Hipótesis respectivas, se concluye que se rechaza la Hipótesis Nula (Ho) y se acepta la Hipótesis Alternativa (H1).TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALRediseñoAdministración tributariaGestión municipalRediseño y administración tributaria municipal en el Gobierno Local Huánuco (Período 2007 - 2011)info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoDoctor en Ciencias Económicas y SocialesCiencias Económicas y Sociales8343126https://orcid.org/ 0000-0001-8939-3733THUMBNAILTDr. ES 00004 H84.pdf.jpgTDr. ES 00004 H84.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15703https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/3809a2dc-56a8-4e32-af08-257edaed6f06/download2131b0c024cdf156a0c2240e94a91acbMD58ORIGINALTDr. ES 00004 H84.pdfTDr. ES 00004 H84.pdfapplication/pdf3880323https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/07763bc0-87f3-44b5-b9c3-829f413e5409/download514c0e32d36d12957837e5555cbffe88MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/8a66738a-6551-4dec-846c-fb928a493754/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTDr. ES 00004 H84.pdf.txtTDr. ES 00004 H84.pdf.txtExtracted texttext/plain102256https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6e65397f-dcf1-44be-b025-3ba3f04fe05f/downloadb906aca92a0bb8ce59dfea80027acf54MD5720.500.13080/3057oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/30572024-10-22 10:13:45.135https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).