Síndrome de Burnout y salud mental en el profesional asistencial de salud del Hospital de Apoyo Junín
Descripción del Articulo
El estudio sobre el “Síndrome de Burnout y Salud Mental en el Profesional Asistencial de Salud del Hospital de Apoyo Junín” se centró en analizar las complejidades emocionales y mentales experimentadas por los profesionales de la salud en dicho hospital. La investigación tuvo como objetivo principal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11107 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11107 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Burnout Salud Asistencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El estudio sobre el “Síndrome de Burnout y Salud Mental en el Profesional Asistencial de Salud del Hospital de Apoyo Junín” se centró en analizar las complejidades emocionales y mentales experimentadas por los profesionales de la salud en dicho hospital. La investigación tuvo como objetivo principal identificar y comprender la presencia del síndrome de burnout, caracterizado por agotamiento emocional, despersonalización y disminución de la realización personal, y su relación directa con la salud mental de estos profesionales. A través de un análisis exhaustivo, se cuantificó la magnitud del síndrome de burnout entre el personal asistencial, destacando sus implicaciones tanto en la calidad de vida laboral como en la capacidad para brindar atención médica de calidad. Los resultados obtenidos sobre la prevalencia del síndrome de burnout en los profesionales de la salud es un 63.16%, en un nivel medio, lo que nos dice que sienten un estrés de nivel regular o moderado, asi mismo la salud mental se presenta con el 57,14% también en ese mismo contexto, siendo finalmente nuestro contraste de hipótesis que existe una correlación positiva y significativa, esto nos dice que a mayor presencia del síndrome de burnout, mayor será el deterioro de la salud mental o la estabilidad de la misma. Se concluye determinando, que el impacto del burnout es la pérdida de confianza y autoestima que puede tener consecuencias directas en la salud mental de los profesionales de la salud. Este resultado destaca la importancia de abordar no solo el síndrome de burnout en general, sino también sus dimensiones específicas para desarrollar intervenciones más precisas y efectivas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).