La migración interna y su relación con la marginación como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco 2016 – 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca identificar un factor poco evidenciado de la delincuencia en la ciudad de Huánuco. En nuestra investigación brindamos énfasis a un aspecto situado dentro de la seguridad ciudadana, como elemento indispensable para la tranquilidad y desarrollo social, pero e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10719 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10719 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marginación Migración Delito Delicuencia Servicios básicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
id |
UNHE_d7cfd467728356045af5b3768d7db0c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10719 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La migración interna y su relación con la marginación como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco 2016 – 2017 |
title |
La migración interna y su relación con la marginación como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco 2016 – 2017 |
spellingShingle |
La migración interna y su relación con la marginación como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco 2016 – 2017 Correa Serna, Fidel Vladimir Marginación Migración Delito Delicuencia Servicios básicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
title_short |
La migración interna y su relación con la marginación como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco 2016 – 2017 |
title_full |
La migración interna y su relación con la marginación como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco 2016 – 2017 |
title_fullStr |
La migración interna y su relación con la marginación como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco 2016 – 2017 |
title_full_unstemmed |
La migración interna y su relación con la marginación como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco 2016 – 2017 |
title_sort |
La migración interna y su relación con la marginación como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco 2016 – 2017 |
author |
Correa Serna, Fidel Vladimir |
author_facet |
Correa Serna, Fidel Vladimir |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Falcon Riva Agüero, Jose Angel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Correa Serna, Fidel Vladimir |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Marginación Migración Delito Delicuencia Servicios básicos |
topic |
Marginación Migración Delito Delicuencia Servicios básicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
description |
El presente trabajo de investigación busca identificar un factor poco evidenciado de la delincuencia en la ciudad de Huánuco. En nuestra investigación brindamos énfasis a un aspecto situado dentro de la seguridad ciudadana, como elemento indispensable para la tranquilidad y desarrollo social, pero enfocado en un posible factor, que origina indirectamente, comportamientos fuera de la ley que conllevan a generar delincuencia a nivel intrafamiliar y/o comunitario. Por ello, direccionamos nuestra mirada a la migración interna como fenómeno social que indirectamente se convierte en factor para el origen de la delincuencia en la ciudad de Huánuco. Planteamos el objetivo: Determinar la relación entre la migración interna y la marginación como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco. Para la presente investigación hemos utilizado el diseño no experimental de tipo correlacional causal. Hemos concluido que las personas en estado de marginación, son los que mayormente cometen delitos en la ciudad de Huánuco, al margen de su procedencia migratoria, respaldada por la Significación Asintótica de 0,007, 0,000, 0,026 y 0,007(Tabla 17) en las preguntas que involucran las dimensiones de Acceso a Servicios Básicos en contraste con el Acceso a la Educación, no superando ninguno de ellos el 0,05 de la regla de decisión. También concluimos que las personas en estado de marginación que cometen delitos, provienen, en un 38%, de una migración interna hacia la ciudad de Huánuco, validado por una Significación Asintótica de 0,143, 0,347, 0,507 y 0,478 y 0,052 (Tabla 17)en las preguntas que involucran las dimensiones de Acceso a Servicios Básicos en contraste con el Acceso a la Educación y Tempo Espacial, superando todos ellos el 0,05 de la regla de decisión. Así mismo, las personas que han llegado a la ciudad de Huánuco, producto de una migración interna, no han planificado dicho proceso migratorio, contrastado con el resultado de la Tabla 18 donde se aprecia una Significación Asintótica de 0,006, 0,028 en las preguntas que involucran las dimensiones de Planificación Migratoria y Tempo Espacial, no superan la regla de decisión. Si bien solo un 38,3% de los encuestados respondió ser parte de una migración interna, es importante mencionar que la relación con la variable marginación está evidenciada con los resultados de las tablas 18 y 16, estableciéndose una relación entre la marginación y la migración interna. Considerándose también que todos los entrevistados tienen la cualidad de sentenciados por haber cometido un delito específico, podemos establecer que hay una relación directa entre la migración interna y la marginación, como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco. Entiéndase que en la investigación no se ha estructurado en la hipótesis la intensidad de la relación entre las variables mencionadas, por lo que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis Hi Principal. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-15T22:11:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-15T22:11:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10719 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/10719 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_22482756_M; |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dcfe1025-9724-41d9-b304-6fafabf7b449/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/22d46b23-46bd-4f6a-9b26-a8a82b28e043/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e3cebc0e-392e-4a2b-aedf-5999068d63bc/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/33f60f3c-6645-4d43-9995-7ea369ed3526/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 31517cdae27a3838b722fd243ed51d43 dfe07216370ea17809e52adeaf8df565 f64df1a2db4c61cc9ffa0fd00f971ce6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145746791563264 |
spelling |
Falcon Riva Agüero, Jose AngelCorrea Serna, Fidel Vladimir2024-10-15T22:11:01Z2024-10-15T22:11:01Z2020https://hdl.handle.net/20.500.13080/10719El presente trabajo de investigación busca identificar un factor poco evidenciado de la delincuencia en la ciudad de Huánuco. En nuestra investigación brindamos énfasis a un aspecto situado dentro de la seguridad ciudadana, como elemento indispensable para la tranquilidad y desarrollo social, pero enfocado en un posible factor, que origina indirectamente, comportamientos fuera de la ley que conllevan a generar delincuencia a nivel intrafamiliar y/o comunitario. Por ello, direccionamos nuestra mirada a la migración interna como fenómeno social que indirectamente se convierte en factor para el origen de la delincuencia en la ciudad de Huánuco. Planteamos el objetivo: Determinar la relación entre la migración interna y la marginación como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco. Para la presente investigación hemos utilizado el diseño no experimental de tipo correlacional causal. Hemos concluido que las personas en estado de marginación, son los que mayormente cometen delitos en la ciudad de Huánuco, al margen de su procedencia migratoria, respaldada por la Significación Asintótica de 0,007, 0,000, 0,026 y 0,007(Tabla 17) en las preguntas que involucran las dimensiones de Acceso a Servicios Básicos en contraste con el Acceso a la Educación, no superando ninguno de ellos el 0,05 de la regla de decisión. También concluimos que las personas en estado de marginación que cometen delitos, provienen, en un 38%, de una migración interna hacia la ciudad de Huánuco, validado por una Significación Asintótica de 0,143, 0,347, 0,507 y 0,478 y 0,052 (Tabla 17)en las preguntas que involucran las dimensiones de Acceso a Servicios Básicos en contraste con el Acceso a la Educación y Tempo Espacial, superando todos ellos el 0,05 de la regla de decisión. Así mismo, las personas que han llegado a la ciudad de Huánuco, producto de una migración interna, no han planificado dicho proceso migratorio, contrastado con el resultado de la Tabla 18 donde se aprecia una Significación Asintótica de 0,006, 0,028 en las preguntas que involucran las dimensiones de Planificación Migratoria y Tempo Espacial, no superan la regla de decisión. Si bien solo un 38,3% de los encuestados respondió ser parte de una migración interna, es importante mencionar que la relación con la variable marginación está evidenciada con los resultados de las tablas 18 y 16, estableciéndose una relación entre la marginación y la migración interna. Considerándose también que todos los entrevistados tienen la cualidad de sentenciados por haber cometido un delito específico, podemos establecer que hay una relación directa entre la migración interna y la marginación, como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco. Entiéndase que en la investigación no se ha estructurado en la hipótesis la intensidad de la relación entre las variables mencionadas, por lo que rechazamos la hipótesis nula y aceptamos la hipótesis Hi Principal.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_22482756_M;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/MarginaciónMigraciónDelitoDelicuenciaServicios básicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00La migración interna y su relación con la marginación como factor de la delincuencia en la ciudad de Huánuco 2016 – 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Gestión Pública para el Desarrollo SocialGestión Pública para el Desarrollo Social22407631https://orcid.org/0000-0002-7222-316122482756417547Veramendi Villavicencios, Nancy GuillerminaLlanos de Tarazona, Marina IverciaJesus Tolentino, Ines Eusebiahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/dcfe1025-9724-41d9-b304-6fafabf7b449/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT023_22482756_M.pdfT023_22482756_M.pdfTesisapplication/pdf5341005https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/22d46b23-46bd-4f6a-9b26-a8a82b28e043/download31517cdae27a3838b722fd243ed51d43MD51TEXTT023_22482756_M.pdf.txtT023_22482756_M.pdf.txtExtracted texttext/plain101931https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/e3cebc0e-392e-4a2b-aedf-5999068d63bc/downloaddfe07216370ea17809e52adeaf8df565MD57THUMBNAILT023_22482756_M.pdf.jpgT023_22482756_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19500https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/33f60f3c-6645-4d43-9995-7ea369ed3526/downloadf64df1a2db4c61cc9ffa0fd00f971ce6MD5820.500.13080/10719oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/107192024-10-22 09:50:33.227https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).